APLICACION DEL IVG EN LOS NEGOCIOS INFORMALES
ADMINISTRATIVAS
Escuela Profesional de Contabilidad
PROYECTO DE TESIS:
APLICACIÓN DE I.G.V. A LOS NEGOCIOS INFORMALES
DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE, Y EL ROL QUE
EJERCE LA SUNAT EN ELLOS. CAÑETE - 2014.
Asesor:
W. David Auris Villegas,
Master por la Universidad de la Habana de Cuba
Cañete – Perú 2014
APLICACIÓN DEL I.G.V.A LAS NEGOCIOS INFORMALES EN EL
DISTRITO SAN VICENTE DE CAÑETE, Y EL ROL QUE EJERCE LA SUNAT
EN ELLOS. SAN VICENTE – CAÑETE 2014.
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1.
Descripción de la realidad problemática.
El Perú es uno de los países de Latinoamérica que presenta mayores
Índices de informalidad empresarial lo cual conlleva a un alto grado de
Evasión tributaria. Ante esta situaciónel estado a través de la
Administración Tributaria han creado regímenes de para adelantado del
Impuesto General a las Ventas (I.G.V) a fin de asegurar la recaudación
de impuestos, ampliar la base tributaria y evitar la evasión que se
produce en la comercialización de determinados bienes y/o la prestación
de determinados servicios, cuya cadena de distribución presenta
mayores índices deinformalidad; siendo uno de ellos Sistemas de Pago
de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central.
1.2.
Identificación y Formulación del Problema
1.2.1 Problema General.
¿Evasión tributaria por no aplicación del I.G.V. en los negocios
informales en San Vicente de Cañete - 2013?
1.2.2. Problemas Específicos.
¿Cómo se desarrollaría la Aplicación del I.G.V en los negocios
informales deSan Vicente de Cañete 2013?
¿En qué medida se beneficiaría el Distrito de San Vicente de
Cañete con la Aplicación de I.G.V. a los negocios informales 2013?
1.3.
Objetivos de la Investigación
1.3.1 Objetivo General.
Establecer los perjuicios de la evasión tributaria en nuestro Distrito
de San Vicente de Cañete y en nuestro País.
1.3.2. Objetivos Específicos.
Determinar cómose desarrollaría
el proceso de
aplicación del I.G.V. a los negocios
informales en el
Distrito de San Vicente de Cañete y el rol de la SUNAT
en ellas, 2013.
Identificar en qué medida se beneficiaría el Distrito de
San Vicente de Cañete y el País 2013.
1.4.
•
Justificación y viabilidad de la investigación.
Naturaleza: Explicar los fundamentos teóricos que se sustentensobre la base de una investigación, para que se oriente a la
aplicación del I.G.V. en los negocios informales de San Vicente de
Cañete y sus óptimos resultados en su entorno.
•
Magnitud: Abarca a todas las e m p r e s a s i n f o r m a l e s d e l
Distrito de
•
San Vicente de Cañete.
Trascendencia: Esta investigación también se orienta a las demás
empresas para que tomen susmedidas y realicen todo de acuerdo
a ley.
•
Vulnerabilidad: Se realizara mediante la técnica de encuesta y su
instrumento el cuestionario, para obtener la información precisa y
oportuna al aplicar a la muestra.
1.5.
Delimitación de la Investigación:
Nos delimitamos específicamente en el Distrito de San Vicente de
Cañete, y nos enfocamos en todos aquellos negocios informales y
en elente fiscalizador SUNAT.
1.6.
Limitaciones de la Investigación.
Encontramos como únicas limitaciones las fuentes bibliográficas,
por estar en Idiomas extranjero.
II.- MARCO TEORICO
En el presente capítulo se recopiló información de fuente general,
primaria y secundaria para fortalecer los conocimientos del marco
teórico y conceptual de la investigación.
2.1. Antecedentes dela Investigación.
Después de una revisión de trabajos conducentes a grados e
investigaciones realizadas sobre el tema relacionado a la Aplicación del
I.G.V. en las empresas informales y el rol de la SUNAT en ellas, se
seleccionaron los que a continuación se mencionan por considerar que
proporcionan suficientes aportes para sustentar esta investigación.
Nacional
ALVAREZ SILVA MARY...
Regístrate para leer el documento completo.