Aplicaciones De Anticuerpos
* Identificación de marcadores fenotípicos distintivos de tipos celulares concretos. La base de la clasificación moderna de los linfocitos y otros leucocitos es la unión deanticuerpos monoclonales específicos de cada población. Estos se han utilizado para definir los grupos de diferenciación.
* Inmunodiagnóstico. El diagnostico de muchas enfermedades infecciosas ysistémicas se basa en la detección de antígenos o anticuerpos determinados en la sangre circulante o en los tejidos mediante el empleo de anticuerpos monoclonales en inmunoanálisis
* Diagnostico ytratamiento de tumores. Se utilizan anticuerpos monoclonales específicos para la detección de tumores por técnicas de imagen y para la inmunoterapia antitumoral in vivo.
* Análisis funcional demoléculas de superficie y secretadas. Los anticuerpos que se unen a moléculas de superficie células y que estimulan o inhiben determinadas funciones celulares constituyen herramientas insustituibles paradefinir las funciones de las moléculas de superficie, incluidos los receptores de antígenos. Los anticuerpos que se fijan y neutralizan citocinas se emplean de forma habitual para detectar la presenciay las funciones de estas hormonas proteicas in vitro e in vivo.
Anticuerpos Recombinantes
Anticuerpos quiméricos que incluyen una parte de mono del viejo mundo y una parte humana, ácido nucleicoque codifica tales anticuerpos, anticuerpos monoclonales de mono del viejo mundo, y métodos para su producción y empleo.
Anticuerpos Quiméricos
Un método para la ingeniería del anticuerpoconsiste en clonar ADN recombinante que contiene las secuencias promotora, líder y de región variable de un gen de anticuerpo de raton y los exones de región constante de un gen de anticuerpo humano.
Unanticuerpo quimérico es creado de tal manera que incorpora parte animal y parte humana. La parte animal o hipervariable (un 30%) es indispensable para que el anticuerpo reconozca la sustancia extraña...
Regístrate para leer el documento completo.