Aplicaciones De La Inteligencia Artificial En Latinoamerica
LATINOAMERICA
JOSE GIOVANNI ROJAS HERRERA
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN
FACULTAD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
INGENIERIA DE SISTEMAS
ZIPAQUIRA
2012
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LATINOAMERICA
JOSE GIOVANNI ROJAS HERRERA
TRABAJO DE INVESTIGACION
(ENSAYO)
MAGDA PILAR CHIQUIZA PRIETO
INGENIERA DE SISTEMASFUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN
FACULTAD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
INGENIERIA DE SISTEMAS
ZIPAQUIRA
2012
INTRODUCCION
En la actualidad no hay área ni momento de nuestra existencia en la que no tengamos contacto con nuevas tecnologías y sus infinitas ramificaciones, lo que vemos y asimilamos día tras día es el crecimiento y evolución de tendencias en cuanto a hardware,telefonía móvil, comunicaciones, internet, software, etc. Pero lo que muchas veces no vemos a simple vista, es que toda esta evolución surge en respuesta al desarrollo, crecimiento y ganas de mejorar la calidad de vida del ser humano, creando máquinas que ahorren esfuerzos, gastos pero además, máquinas que simulen actividades y acciones humanas.
La inteligencia artificial es un campo de estudio que seenfoca precisamente en la exploración, explicación y emulación de una de esas acciones, la conducta inteligente que en resumen no es otra cosa que el conjunto de actividades cognitivas e intelectivas realizadas por el cerebro humano para comprender el mundo que rodea a una persona, interpretar sus señales e informaciones, resolver los constantes problemas de diverso tipo que plantea el quehacerdiario, representar y acumular experiencia y conocimiento, aprender y generar nuevo conocimiento a partir del bagaje disponible mediante diversos modos de razonamiento, entre otras actividades propias del cerebro y ligadas estrechamente al termino inteligencia.
Para lograr este cometido, las ciencias de la computación y específicamente la rama de la Inteligencia Artificial deben investigar losmecanismos de la inteligencia humana para utilizar los medios computarizados como herramientas de simulación para la validación de teorías, además de desarrollar tecnologías capaces de suministrar a dichos medios, capacidades de razonamiento similares a las de la inteligencia humana.
En el presente ensayo se pretende realizar una introducción, explicación y retroalimentación de las diferentesaplicaciones de Inteligencia Artificial, buscando enfocar el desarrollo del mismo en un área geográfica específica, Latinoamérica y Colombia.
Para esto se tomarán como referencias libros, investigaciones, documentales y artículos en la web que permitan ahondar y estudiar temas que competen a nuestro tema en desarrollo, identificando prioridades temáticas y ampliando en las que se consideren de mayorprelación e importancia.
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN COLOMBIA Y AMERICA LATINA
Para conocer y entender las aplicaciones desarrolladas e implementadas en América Latina y Colombia entorno a la Inteligencia Artificial, se necesita previamente familiaridad con el tema, para ello se tratará este desde sus inicios y progresivamente se irá incluyendo lo que realmente motiva elpresente artículo (las aplicaciones).
DEFINIENDO
Antes de definir el término Inteligencia Artificial debemos entender lo que significa Inteligencia, según la Real Academia de la Lengua Española, la inteligencia es: “Potencia intelectual: facultad de conocer, entender o comprender”. Definido esto, la I.A. se puede precisar de la misma forma pero con la diferencia de que es aplicado a las máquinas.En una aproximación mas explicita y técnica podemos definir la IA como una ciencia que tiene como objetivo el diseño y construcción de máquinas capaces de imitar el comportamiento inteligente de las personas. Una rama especializada de la Informática que investiga y produce razonamiento por medio de máquinas automáticas y que pretende fabricar artefactos dotados de la capacidad de pensar....
Regístrate para leer el documento completo.