Apologia de Socrates

Páginas: 10 (2442 palabras) Publicado: 18 de enero de 2015
Apología de Sócrates de Platón

1. Sitúa la acción que el libro recoge en su contexto histórico, político y cultural y a los personajes principales.
La acción que recoge el libro se desarrolla en Atenas.

1.1 Contexto histórico y político.

Grecia era un conglomerado de ciudades estado independientes y auto gobernadas. El territorio que abarcaba comprendía la península del Peloponeso,la Magna Grecia (sur de Italia), Sicilia y numerosas islas del Mediterráneo.

Durante el siglo VI a.C., el florecimiento cultural y comercial se había producido en las costas
de Jonia (Mileto, lugar en el que surge el primer filosofo ``Thales de Mileto``) y de la Magna Grecia (Trotona y Siracusa), mientras que en el Peloponeso Esparta imponía una hegemonía militar. Entre tanto los ateniensesintentaban crear una organización socioeconómica estable gracias a Solón (594 a.C.) y Pisístatro (545 a.C). Solón liberó de la servidumbre económica a los campesinos pobres, redujo las deudas que afectaban a los bienes, dividió la sociedad en cuatro clases según los bienes de cada ciudadano (las tres clases superiores debían cumplir tres años de servicio militar mientras que la cuarta se dedicaba alos trabajos serviles y no eran elegibles en la Asamblea) y creo el Consejo de los Cuatrocientos o comité ejecutivo de la Asamblea. Pisístrato incentivó el cultivo de la vid y olivo, además del que ya tenían de los cereales, mejorando el balance comercial con las otras ciudades, fomentó la industria de la cerámica ateniense y estimuló la inmigración de artesanos extranjeros.

Tras la invasiónpersa de Asia Menor, se reduce el influjo griego en la zona del mar Egeo y
Atenas se convierte en el centro de poder jonio. La invasión de los persas llega hasta las tierras
griegas y se inician las guerras médicas. En la primera guerra los griegos vencen en la batalla
de Maratón. Sin embargo en una segunda invasión, siendo rey Jerjes, los persas derrotan a los
griegos en el desfiladero delas Termópilas, defendido por los espartanos, y arrasan el Ática y
Atenas. Los griegos preparan la revancha con una flota marítima con la iniciativa de Atenas,
venciendo en la batalla naval de Salamina. Atenas queda fortalecida y progresivamente
adquiere la hegemonía sobre el resto de ciudades griegas, con la manifiesta oposición y
disgusto de Esparta. Con Pericles Atenas llega a su máximoesplendor. Instaura un sistema
democrático donde todos los ciudadanos, salvo las mujeres, los esclavos y los extranjeros,
forman parte de la Asamblea en la que son elegidos por sorteo o votación todos los cargos
públicos de la ciudad. Pronto imitan este modelo político el resto de ciudades griegas, aunque
también surgirán interna y externamente oposición. La oposición interna la llevan a cabo losaristócratas que se resisten a perder los privilegios tradicionales. La oposición externa la
ejerce, como no, Esparta, que ve amenazado su régimen aristocrático-militar. Se produce, así
la primera guerra del Peloponeso (entre los propios griegos). Se resuelve con la creación de
dos Ligas, la del Peloponeso liderada por Esparta y la de Delos liderada por Atenas. Otras dos
guerra, en medio delas cuales muere Pericles, dan al traste con la hegemonía y prosperidad
de Atenas. Derrotada, tuvo que entregar la flota de que tanto se enorgullecía y ver destruidas
sus murallas (404 a.C.).

Esparta impone en Atenas el gobierno de los Treinta Tiranos. Platón tenía entonces 24 años y
de dicho gobierno formaban parte su primo Crítias y su tío Cármides. Ya entonces apuntaba un
rechazo a lademocracia. El rechazo se hizo mayor cuando, nuevamente reinstaurada la democracia (402 a.C.), ésta condena a muerte a su maestro y amigo Sócrates (399 a.C.).


1.2 Contexto cultural

El siglo V a. C. asistió al mayor flo­recimiento cultural de Atenas; ésta se convirtió en el centro de la civilización helénica hasta el punto de merecer el título de “Hélade de la Hélade”. El espí­ritu...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apología de socrates.
  • Apología de socrates
  • Apologia de socrates
  • Apologia de socrates
  • Apologia de socrates
  • Apología de sócrates
  • Apología de Sócrates
  • Apología de socrates

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS