Apolonio De Pergamo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. JOSE AUSTRIA
VALENCIA EDO. CARABOBO
Profesor:
Luis Padrón
Integrante:
Nerwin Zue
7mo grado
Sección 2
Nº 9
ÍNDICE
* Introducción
* Apolonio de Perga Matemático griego
* Historia
* Investigaciones
* Obras
* Libros
* Los diez problemas de Apolonio
* Conclusión
*Anexos
INTRODUCCIÓN
De los tres grandes matemáticos del helenismo: Euclides, Arquímedes y Apolonio, este último ha sido el menos conocido a lo largo de los siglos. Aunque del personaje Euclides no sabemos casi nada, su obra fue pronto el paradigma de la sistematización del saber matemático, la obra de los fundamentos, y conservó este halo por siempre. Arquímedes, por su genio polifacético ypor las leyendas creadas alrededor de su persona, coronadas con la historia de su muerte, es sin duda, de entre los tres, la figura más conocida universalmente. Apolonio representa la grandeza técnica especializada, el virtuosismo geométrico por excelencia.
Es verdad que su obra hizo olvidar lo que antes de él se había escrito en el campo de su mayor brillantez, las cónicas, pero por sucarácter tan especializado y tan difícil, ni siquiera esta obra maestra, Las Cónicas, se conoce hoy en su integridad y más de la mitad de ella permaneció oculta para el mundo occidental hasta que fue publicada por Edmond Halley en 1710. Los tres genios griegos de la matemática representan una nueva era y son verdaderos hijos de su época histórica. El helenismo significa, tanto en política como enfilosofía, una auténtica fragmentación.
En política, el imperio de Alejandro se fragmenta en reinos más o menos pequeños que compiten en ser dignos herederos de la tradición del siglo de oro helénico. En filosofía se produce también una fragmentación del saber unificado al que Platón y Aristóteles, siguiendo el trazo de la corriente pitagórica, aspiraron. El saber orientado hacia el hombre, con sushondas conexiones con la estética, ética, religión, política,... cede el paso al saber especializado que en matemáticas viene a ser representado por Euclides, Arquímedes y Apolonio, y muy particularmente por este último.
Apolonio de Perga
Nació alrededor del 262 A.C. en Perga, Grecia Ionia (hoy Turquía). Cursó estudios en Alejandría y luego visitó Pérgamo. Fue conocido como "El gran geómetra",su famoso libro "Secciones Cónicas" introdujo los términos: parábola, elipse e hipérbola espiral. Ideó el tornillo, inventado en el año 200 AC... El invento se generó a partir del desarrollo de la geometría de la hélice espiral. Creó los cimientos de la geometría a través de un compendio de 8 libros titulados Tratado de las cónicas. Los libros del 1 al 4 no contienen material original perointroducen las propiedades básicas de cónicas que fueron conocidas por Euclídes, Aristóteles y otros. Los libros del 5 al 7 son originales; en estos discute y muestra como muchas de las cónicas pueden ser dibujadas desde un punto.
Da proposiciones determinando el centro de curvatura lo cual conduce inmediatamente a la ecuación cartesiana del desarrollo de la evolución. El libro número 8 de"Secciones Cónicas" está perdido, mientras que los libros del 5 al 7 sólo existen en traducción Arábica. Sabemos que obtuvo una aproximación de pi entre 22/7. Consideró un solo cono y hace variar la oblicuidad del plano que lo corta. De esta manera obtuvo como curva fundamental la parábola cuya ecuación es y2 = 2pix. Las otras dos curvas las caracteriza por : y2<2pix, que equivale a la hipérbola("exceso"). En "On the Burning Mirror" mostró que rayos de luz paralelos no caen a un foco en un espejo esférico (como ha sido previamente pensado) y discutió las propiedades focales de un espejo parabólico. También fue fundador de la astronomía matemática griega, la cual usó modelos geométricos para explicar la teoría planetaria. Además se le atribuye la invención del reloj solar. Falleció alrededor...
Regístrate para leer el documento completo.