aportaciones de mexico a la quimica
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL #3 “INSTITUTO CAMPECHANO”
CLAVE:
TURNO VESPERTINO
AZHALIA BERENICE RIVERO UC
QUIMICA 3
“QUE HA APORTADO MEXICO A LA QUIMICA”
MAESTRA: PÁTRICIA CARRILLO CÚ
APORTACIONES DE MEXICO A LA QUÍMICA
Desde los tiempos del México prehispánico la población había hecho muchas contribuciones a la química, no solo a la química sino también a la biologíaa la medicina etc. En los tiempos más actuales en México se dio un químico que tal vez es el más destaco y Es Mario.J.Molina que fue condecorado con el Premio nobel de la Química en 1995, actualmente en México se está desarrollando más lo que es la química ya que es algo primordial en los estudios de uno persona, En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene uno de los mejorescentros de estudios de la química en México y gracias a eso se puede fortalecer en México los estudios de la química
¿Qué ha aportado México a la Química?
Hay muchas aportaciones de México al mundo como el hule metales como el oro la plata y especialmente la plata que durante la época de la colonia fue un metal fue importante hoy en día sigue habiendo minas de plata y existe la posibilidad que en unfuturo se concierta en nuestra moneda nacional que traería muchos beneficios pues en caso de una devaluación no le afectaría en lo más mínimo
También como el científico mexicano Mario Molina ganador del premio Nobel a la química en los 90. En la época prehispánica los indígenas emplearon el vidrio volcánico para construir armas.
Aztecas producían varios tipos de tejido el más común era elhequen que se fabricaba con las fibras de magueyes la clase alta empleaba vestidos de algodón blanco
El azúcar que obtenían por evaporación del aguamiel la usaba en su alimentación
Lo cual era un lujo en esa época para los españoles y que decir el cacao que les encanto a los españoles
Respecto a los metales los aztecas conocían los 7 elementos de los alquimistas (plata, oro, cobre, plomo, mercurio,hierro, estaño)
En cuanto la herbolaria se desarrolló enormemente en el México precortesiano.
Los aztecas curaban sus males con plantas medicinales. En 1555 un médico indígena de Xochimilco, Martín de la cruz recopilo en un libro los medicamentos empleados por los mexicas este libro con material gráfico excepcional, apareció, en 1925 en la biblioteca del vaticano después de siglo de aparenteperdida una planta que se los indígenas prehispánicos usaban para calmar el dolor es la llamada cánnabis que hoy día se le conoce como marihuana y es considerada una droga ilícita en México.
QUIMICOS MEXICANOS
En México hay muchas personas reconocidas que hicieron grandes aportaciones para la química como Andrés Manuel del Río, descubridor del vanadio, Luis E. Miramontes, inventor delprimer anticonceptivo oral y Mario J. Molina (precursor para el descubrimiento del agujero en la capa de ozono del antártico), ganador del premio Nobel de química en 1995, son los tres químicos mexicanos de mayor trascendencia mundial.
Aportaciones de México en la época prehispánica
En la época prehispánica los indígenas emplearon el vidrio volcánico para construir armas
Los aztecas producíanvarios tipos de tejido el más común era el hequen que se fabricaba con las fibras de magueyes
El azúcar que obtenían por evaporación del aguamiel la usaba en su alimentación
Respecto a los metales los aztecas conocían los 7 elementos de los alquimistas (plata, oro, cobre , plomo, mercurio, hierro, estaño)
El vanadio (un elemento importante para la metalurgia, fue desabierto Andrés Manuel delRio en la Ciudad de México en 1801
(Un sueco lo redescubrió 30 años después)
Mario Molina recibió el premio Nobel por sus contribuciones al análisis de la química que causa el agujero de ozono en la estratosfera.
Hoy en día hay varios grupos de investigación en química, que compiten a nivel internacional exitosamente, y por ende contribuyen en la frontera del conocimiento en tantas aéreas, que...
Regístrate para leer el documento completo.