Aportaciones psicologicas a las teorias de la organizacion

Páginas: 15 (3583 palabras) Publicado: 4 de abril de 2011
APORTACIONES PSICOLOGICAS A LAS TEORIAS DE LA ORGANIZACION.

• Teoría de la jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow.

• Chris Argyris: esquema de madurez-inmadurez de la organización y sus propuestas de cambio

• Douglas McGregor: las filosofías gerenciales :Teoría X-Y

• Rensis Likert: los sistemas gerenciales y su modelo de mejoramiento organizacional.

•Robert Blacke: modelo de excelencia gerencial con base en su esquema del Gris Administrativo.

• Teoría de Liderazgo Situacional.

INTRODUCCION

La sociedad actual se estructura y construye alrededor de organizaciones que dan respuesta a las necesidades individuales y sociales; en ellas el ser humano es el eje y el fundamento de su existencia. Los alumnos interactúan con ellaspermanentemente, por tal motivo es importante que comprendan su naturaleza y conozcan su funcionamiento, partiendo de un abordaje crítico y reflexivo que les permita ser actores comprometidos y transformadores de su realidad. El espacio curricular Teoría de las Organizaciones cumple con los fines de la Educación Polimodal en tanto brinda a los alumnos una formación integral y contribuye a desarrollarsus capacidades en función de los fines propedéuticos, de empleabilidad y de autogestión

En términos generales los principios, métodos y técnicas administrativas son útiles para aplicar a diferentes tipos de organización. No obstante, deben adecuarse a las diferentes culturas organizacionales y a los objetivos que éstas persiguen. Es necesario por ello definir una gestión que tenga en cuenta lasorganizaciones del sector público y del sector privado, así como las lucrativas y no lucrativas.
Las organizaciones son sistemas abiertos y actúan en ambientes dinámicos, en una relación de influencia recíproca, razón por la cual deben estar preparadas para los cambios y asumir la responsabilidad social por las decisiones que adoptan. El pensamiento administrativo acompañó los cambios de lasociedad en diferentes momentos históricos, por lo que su estudio ayuda a comprender el fenómeno organizacional actual. Los administradores, guiados por principios éticos, enfrentan hoy el desafío de desarrollar la capacidad de innovación y de transformación social de las organizaciones

TEORIA DE LA JERARQUIA DE LAS NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW.
Un concepto básico de motivación: cada serhumano es un mundo y cada uno busca satisfacer sus necesidades, desde las más básicas hasta las de carácter superior
Si se quiere comprender al recurso humano en la organización es necesario conocer las causas de su comportamiento por que más allá de ser empleados o trabajadores somos seres humanos.

Abraham Maslow planteó en su libro Motivation and Personality (Motivación y Personalidad) elconcepto de la Jerarquía de Necesidades que fundamenta, en mucho, el desarrollo de la escuela humanista en la administración y permite adentrarse en las causas que mueven a las personas a trabajar en una empresa y a aportar parte de su vida a ella.

El concepto de jerarquía de necesidades de Maslow, planteado dentro de su teoría de la personalidad, muestra una serie de necesidades queatañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de forma estructural (como una pirámide), de acuerdo a una determinación biológica causada por la constitución genética del individuo.  En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias y en la superior las de menos prioridad.  

Así pues, dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades dedeterminado nivel, el individuo no se torna apático sino que más bien encuentra en las necesidades del siguiente nivel su meta próxima de satisfacción.  Aquí subyace la falla de la teoría, ya que el ser humano siempre quiere más y esto está dentro de su naturaleza.

El punto ideal de la teoría de Maslow sería aquel en el cual el hombre se sienta "autorrealizado" pero esto es muy raro, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoría de weber y su aporte a la organización
  • Aporte De Adam Smith A La Administracion O Teoria De La Organizacion
  • APORTACIONES DE PSICÓLOGOS
  • Aportes Psicologicos
  • El Psicologo en la Organizacion
  • Aporte De Las Teorias
  • Aportes De Las Diferentes Teorias De Admministrativa A La Organizacion
  • Teorias psicologicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS