Aportaciones
Aportaciones
García Márquez es una parte importante del Boom latinoamericano de la literatura. Sus obras han recibido numerosos estudios críticos, algunos extensos y significativos, que examinan la temática y su contenido político e histórico. Otros estudios se enfocan sobre el contenido mítico, las caracterizaciones de los personajes, el ambiente social, la estructura mítica o lasrepresentaciones simbólicas en sus obras más notables.
García Márquez ha ayudado a rejuvenecer, reformular y re contextualizar la literatura y la crítica en Colombia y en el resto de América Latina.
García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, según la laudatoria de la Academia Sueca, por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundode imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente.
Como autor de ficción, García Márquez es siempre asociado con el realismo mágico. De hecho, es considerado, junto al guatemalteco Miguel Ángel Asturias, figura central de este género. El realismo mágico se usa para describir elementos que tienen, como es el caso en los trabajos de este autor, la yuxtaposición de la fantasíay el mito con las actividades diarias y ordinarias.
Otro tema importante en la obra de García Márquez es la invención de la aldea que él llama Macondo. Él usa su ciudad natal de Aracataca ,Colombia, como una referencia geográfica para crear esta ciudad imaginaria, pero la representación del pueblo no se limita a esta área específica.
En varias de las obras de García Márquez, entre ellas Elcoronel no tiene quien le escriba, La mala hora y La hojarasca, hay sutiles referencias sobre «La Violencia», esa guerra civil entre conservadores y liberales que se prolongó hasta los años sesenta, causando la muerte de varios cientos de miles de colombianos. Son referencias a situaciones injustas que viven diversos personajes, como por ejemplo el toque de queda o la censura de prensa.
En las obrasde García Márquez se puede encontrar también una “obsesión por captar la identidad cultural latinoamericana y particularizar los rasgos del mundo caribeño”. Asimismo, trata de reconstruir las normas sociales establecidas en esta parte del mundo.
El vasto reconocimiento internacional de que ha sido objeto García Márquez no sólo prueba que la novela no ha muerto, sino que sigue viviendo. Y, dehecho, la novela aún sigue estando en el centro del quehacer literario
Desde 1986, García Márquez ejerció como presidente de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano con sede en La Habana. En ese mismo año, funda, junto a Fernando Birri y Julio García Espinosa y apoyados por el Comité de Cineastas de América Latina, la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba.El escritor colombiano dedico a la institución tiempo y dinero de su propio bolsillo para apoyar y financiar la carrera cinematográfica de jóvenes provenientes de América Latina, el Caribe, Asia y África.
La obra de García Márquez debemos considerarla como una creación comprometida con nuestros pueblos, puesto que al reivindicar personas y personalidades, hechos, lugares, pasiones y sentimientos(dentro de una atmósfera envuelta en la magia y en las creencias), dotan a su obra de una fuerza creadora que ha sido capaz de conmover a todos.
Contexto histórico
El siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisisy despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza. Como consecuencia, se profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los...
Regístrate para leer el documento completo.