Aportes Escuela Francesa
FUNCIONES DEL PADRE: Interdicta y prohíbe incesto y parricidio, instaura la castración, anuda el deseo a la ley. No es un nombre o sujeto, es una metáfora, Es un significante, una creación simbólica. Inscribe castración y posibilita represión. Prohíbe satisfacción, promueve deseo in-satisfecho. Permite destino sexuado y promueve sustituciones. Instaura el pacto con el padremuerto. Inscribe en la genealogía, permite la exogamia (regla familiar) el intercambio y el lazo social. Sirve de “orientatio” en las diferencias clínicas, es ordenadora. Implica una bipolaridad entre guardián y cómplice del goce. Es un efecto mediato. Es sostenido por el lenguaje. Opera como mojón, ancla, punto de capitón que detiene el movimiento errático del efecto sujeto. Instaura la ley ylimita la deriva del efecto sujeto. Es el rodillo que no deja que se cierre la boca del cocodrilo (madre)
FUNCIONES DE LA MADRE: El papel de la madre produce estragos, es estar dentro de la boca de un cocodrilo. Complementa el lugar del padre. Esta busca del otro primordial el apego, el todo con ella para calmarse, renunciar a cualquier otro destino y colmar el goce mortífero. Erogeniza el cuerpodel niño, lo introduce en las redes del deseo, lo inscribe en la cultura, instaura el deseo y el goce, las pulsiones, a través de la primera vivencia de satisfacción.
El artificio del padre en Tótem y Tabú (padre muerto) y en Moisés (progreso de la espiritualidad): El padre muerto se articula con el nombre, un muerto es un nombre en una tumba, desde este mito nace la culpa (amor odio), surgela ley de prohibición del incesto y parricidio, producto de la imagen de ese padre muerto, esta se vuelve simbólica, formando un significante abstracto. Desde aquí se habla de la culpa inconciente, esa cicatriz que las instituciones dejan en un movimiento constante, en cada sujeto y en toda la sociedad En Moisés al inventarse el mito desde su asesinato, este como el hombre de las tablas, lasleyes de la palabra llegan hoy hasta nosotros. Dice Lacan que por la represión del recuerdo de su asesinato, que esas leyes se conservaron bien, es decir las leyes llegan a nosotros gracias al parricidio y a la culpa. El padre para Freud es un artificio, una creación, una abstracción porque se lo puede representar en su ausencia, es un significante, implica un acto de fe. Sostiene desde Moisés que esun progreso de la espiritualidad en tanto instaura la ley, un sistema, al regular el acceso a lo permitido y lo infranqueable de lo prohibido, surgiendo la figura paterna como referente. Se pasa del politeísmo al monoteísmo, de la adoración de imágenes a algo que no se ve.
El padre como enigma y artificio: El padre al ser incierto, según Freud entraña una incógnita imposible de despejar,siempre habrá un no todo significante y descifrable. Como creación y artificio se crea en torno a lo nombrante que surge del lenguaje y la palabra. Es artificio en tanto mediato y de construcción progresiva, es un producto, un acto de fe, nombrado, mediado e introducido por la palabra de la madre, una creación formada a partir de un aprendizaje. La paternidad es una cuestión de creencia y confianza, seremite la función a lo simbólico, un sujeto no puede vivir carente de historia. Es un enigma por un lado ante los saberes de la tecnociencia, por el otro en la cuestión nominante de la función como soporte de la filiación y genealogía. El padre donador implica enigma y deseo.
La metáfora paterna y la carretera principal: La metáfora de la carretera refiere a que el significante nombre delpadre, es un sistema polarizante en tanto agrupa un haz de significaciones, permite un efecto de significación, un abrochamiento en la cadena significante. Ilustra la función como una carretera principal en el sentido, de que en esta convergen todos los otros caminos menores que se estructuran con esta, es decir que todo se remite a ella. La otra metáfora similar es la del punto de capitón o de...
Regístrate para leer el documento completo.