APORTES A LA ADMINISTRACION

Páginas: 11 (2625 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
APORTES A LA ADMINISTRACIÓN


Para la administración existen diferentes tipos de aportes tales como:
Psicoanálisis
Conductismo
Gestalt
Psicología Humanista
Psicología Cognitiva
Psicología Marxista
Independientemente de reconocer la existencia de varios enfoques teóricos en la Psicología y en la Administración, se puede afirmar el carácter de ciencias de ambas disciplinas dentro delcontexto de las ciencias sociales, ya que el objeto de ambos está precisado, hay leyes, principios y métodos comunes, al margen de ópticas y enfoques diferentes, partiendo de la base teórica que sustenta dichas corrientes.
Es reconocido por parte de los especialistas en Administración, el carácter complejo e interdisciplinario de esta, partiendo de la influencia y participación de un conjunto deciencias en la ciencia de la administración, derivado de esto algunos plantean la existencia de las ciencias de la administración.
Se considera que independientemente del papel y el aporte de un grupo de ciencias particularidades a la Administración, esta tiene un objeto de estudio, propio bien definido. Y aunque se puede afirmar que en la literatura existente, la mayoría de los autores reconocen laparticipación de disciplinas tales como: el derecho, la pedagogía, la economía, la psicología, la cibernética y otros, en ocasiones no queda bien precisado a que nivel y en qué grado tributan cada una de esas ciencias particulares a la administración, siendo nuestra intención en el caso que nos ocupa precisar la contribución e interacción de la psicología a la administración empresarial.
Resultainteresante abordar el problema del objeto de estudio de la administración al analizar los diferentes conceptos brindados por representantes de diferentes escuelas y enfoques, con vistas a determinar los elementos comunes entre las mismas.
La Administración es para Ordway Tead (1956): "el conjunto de actividades propias de ciertos individuos que tienen la misión de ordenar, encaminar y facilitarlos esfuerzos colectivos de un grupo de personas reunidos en una entidad, para la realización de objetivos previamente definidos".
Omarov, A. (1980) concibe la Administración como: "la influencia consciente de los órganos de dirección sobre los colectivos humanos con el fin de asegurar la consecución de los objetivos planteados, organizando y orientando correspondientemente su actividad."Carnota, O. (1987) define la dirección, como: "un modo consciente de actuar sobre los sistemas organizativos, sus subsistemas y demás elementos con vistas a obtener determinados resultados bajo ciertas condiciones y restricciones".
Koontz, H. y H. Weihreich (1987) plantean: "La Administración es una actividad esencial; asegura la coordinación de esfuerzos individuales para el logro de metas grupales.El propósito de todo administrador es establecer un medio ambiente en el cual las personas puedan lograr metas de grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales e insatisfacciones personales".
Stoner, J. y R. Freeman, (1995) definen la Administración como: "el proceso de planear, organizar, liderar y controlar el trabajo de los miembros de la organización y de utilizar todoslos recursos disponibles de la empresa para alcanzar los objetivos organizacionales establecidos."
Como se puede apreciar en las definiciones que sobre Administración brindan representantes de diferentes teorías y escuelas existen dos direcciones esenciales una referida a la relación sujeto - objeto como principales ejecutores del proceso sin los cuales no es posible el mismo, por lo que sería un granabsurdo no tener en cuenta o tratar de minimizar el factor humano. Al igual que constituye un absurdo reducir la Administración, a las relaciones humanas exclusivamente, ya que existe otra dimensión esencial que lo constituye el aspecto tecnológico, referido al conjunto de acciones que se desarrollan para alcanzar los objetivos, no reconocer, valorar y analizar el equilibrio entre ambos elementos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aportaciones a Administración
  • Aportes a la administracion
  • APORTACIONES EN LA ADMINISTRACION
  • Aportaciones a La Administracion
  • aportadores a la administracion
  • Aportaciones A La Administracion
  • Aportaciones A La Administración
  • aportes a la administración

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS