aprender
Santiago Roger Acuña
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México
Facultad de Comunicación Humana
Dirección Postal: Privada del Tanque 200, Col. Lomas del Mirador. CP. 62350, Cuernavaca, Morelos
Correo electrónico: santiagoacu1@gmail.com
Resumen
En esta comunicación se presentan los resultados deun estudio experimental dirigido a examinar el nivel de comprensión que alcanzan estudiantes universitarios con alto y bajo nivel de conocimientos previos, cuando aprenden un dominio científico complejo (Movimiento de las placas tectónicas) utilizando un documento multimedia en el que se ha incluido una ayuda que trata de favorecer la regulación metacognitiva. Esta ayuda, denominada “evaluaciónencubierta” (EE), plantea una indagación que busca suscitar en el aprendiz la revisión del modelo mental que pudiera estar construyendo. Sintéticamente, consiste en proponer una pregunta o un problema que afecte las ideas relevantes presentadas en el multimedia. A partir de esta pregunta, se “reflejan” algunos de los modelos que pudiera estar construyendo el aprendiz y, finalmente, se contrastaestos modelos con el modelo que se quiere alcanzar, proporcionando elementos que faciliten el ajuste respectivo (Sánchez y Santos, 1998).
Los resultados muestran que la inclusión de esta ayuda posibilitó que los estudiantes con bajo nivel de conocimientos previos cometieran menos errores en las tareas que se presentaron para valorar su comprensión y que construyeran modelos mentales más complejossobre los movimientos de las placas. En tanto que los estudiantes con alto nivel de conocimientos previos no se vieron beneficiados por esta ayuda en comparación con otros estudiantes de nivel similar de conocimientos previos que emplearon un multimedia sin “evaluación encubierta”.
En las conclusiones se indica la importancia de adaptar cuidadosamente las ayudas para el aprendizaje conmultimedia al nivel de conocimientos previos de dominio, al nivel de aprendizaje y a las habilidades metacognitivas de los estudiantes.
Palabras clave: Aprendizaje con multimedia, Conocimientos previos, Comprensión, Modelos mentales
Antecedentes
Se ha señalado con insistencia que el nivel de conocimientos previos es una de las variables individuales que mayor incidencia tiene en el aprendizajemultimedia (Rouet, 2000). Pues no sólo influye en la forma en que los aprendices procesan información multimedia - es decir, múltiples representaciones externas - o autorregulan sus propios procesos, sino también en el modo en que reaccionan a determinadas ayudas instruccionales cuando aprenden con este tipo de materiales (Goldman, 2003).
La investigación reciente ha mostrado que lapresentación de información multimedia puede presentar efectos facilitadores o inhibidores, según sea el nivel de conocimientos previos de los aprendices (Schnotz, 2002). Por ejemplo, Schnotz y Bannert (2003) han observado que la presentación de múltiples representaciones (textos acompañados de imágenes) puede resultar beneficiosa para sujetos con bajo nivel de conocimientos previos en un dominio específico,si es que además estas representaciones se ajustan a los requerimientos de la tarea propuesta. En cambio para aprendices con alto nivel de conocimientos previos la utilización de varias representaciones externas puede interferir en la construcción de representaciones mentales adecuadas a la tarea, más aún cuando se trata de imágenes animadas, ya que el procesamiento cognitivo se ve obstaculizadopor un apoyo que en realidad estos aprendices no necesitan. En el caso específico de la comprensión de animaciones se ha comprobado también que estudiantes con bajo nivel de conocimientos previos tienden a centrarse en los componentes perceptuales más llamativos de estas representaciones externas y no reparan en los elementos más relevantes desde el punto de vista conceptual, lo que les...
Regístrate para leer el documento completo.