Aprender

Páginas: 5 (1023 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
Instituto Tecnológico de Mexicali


Carrera:
Ingeniería Industrial
Materia
Química I
Tema:
Orgánicos e Inorgánicos
Alumna:
Brenda Cecilia Juárez Ramírez
No. 12490221
Profesora:
Graciela Corona

Mexicali, B.C 20 de noviembre del 2012

Desechos Orgánicos e Inorgánicos
Aplicándose las 3 R’s

Antes que nada es identificar entre los materiales que son de origen orgánico y los que son de origeninorgánico.
Los desechos orgánicos Son aquellos que son capaces de degradarse en un determinado tiempo así pasen miles de años esto en algún momento se degradaran, por ejemplo los plásticos, papeles, cartón, tela, bolsas, cascara de fruta o verdura, entre otras miles de cosas.
Los desechos inorgánicos son aquellos que no se descomponen, como las sales, hidrocarburos, entre otras cosas.
Usualmentecomo ciudadanos, los desechos que tiramos son orgánicos. Aquellos que dentro de un determinado tiempo se van degradando.
Por esto, es importante que en los ciudadanos se cree la cultura del reciclaje, logren aprender a separar los desechos y los depositen en los contenedores adecuados, los cuales son: Aluminio, Papel, Plásticos, Organicos e Inorganicos; para poder filtrar los desechos. Porejemplo el papel, plástico y aluminio. Son desechos que se pueden volver a utilizar, llevando previamente un proceso para eliminar bacterias y transformación, para que posteriormente estos embases, productos o uno totalmente distinto, salga a la venta.
Cabe destacar, que un producto que es reciclado y re trabajado tiene un periodo de vida. Y en cada reciclada, pierde un poco de sus propiedades y portal razón no puede excederse a mas de 3 veces el re trabajado de ese material reciclado.
Con estos nuevos conceptos de reciclar y volver a reutilizar estos materiales, se va reduciendo en gran cantidad, los desperdicios y el acumulo de la basura en las ciudades.
Al mismo tiempo, en el que las empresas reducen los desechos, al reutilizar materiales reciclados y reducir los desperdicios. También sedieron a la tarea de crear nuevos embases o productos que su periodo de degradación cada vez sea mas corto. Por ejemplo si un embase de cualquier material, su tiempo de degradación era de 10 años, quizá lo pueden reducir a 8 o 5 años.
Cambiando el tema de los plásticos, aluminios y papeles. Nos pasamos a los residuos electrónicos. Que son pilas, computadoras, monitores, celulares y una infinidadde productos de esta categoría.
Residuos que su tiempo de degradación es inmenso y dañino por los componentes que tienen y los males que pueden irradiar al tirarlos a los basureros. Es recomendable llevarlos a un lugar especializado, en donde los mantienen encerrados en bodegas; para que no estén expuestos al medio que nos rodea y puedan ser dañinos a la salud.
Ahora, ¿Qué pasaría si, noresiclaramos o no se reutilizaran estos materiales?
El índice de desperdicios, aumentaría en gran cantidad, sobrepasando los espacios destinados para los desechos, y comenzarían a llegar las basuras a las aguas, parcelas, etc. Creando una contaminación en masa, acompañada de enfermedades que afectarían principalmente a las zonas de bajos recursos y de mala ubicación. Y destacando que las empresas se iríanacabando los recursos para la creación de sus productos, esto quiere decir, arboles, petróleo, hierro, etc. Dejando al medio que nos rodea, escaso de esos materiales y mas vulnerables a las enfermedades por falta de aire de buena calidad.
Las 3 R’s
Reducir: Es el disminuir el índice de desperdicios, que creamos en nuestras casas o las empresas. Uno de los más importantes son las bolsas demandado.
Reciclar: Es separar la basura como ya se menciono. En diferentes contenedores, que son los de Aluminio, Papel, Plasticos, Organicos e Inorganicos y de ser posibles los materiales electrónicos.
Reutilizar: Cada material que es tirado a la basura se puede volver a usar, ya sea para las empresa y crear nuevos embases o productos, o en el caso de los ciudadanos, algunos los utilizan para su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aprender a aprender
  • aprender a aprender
  • Aprender A Aprender
  • Aprender a aprender
  • aprendiendo a aprender
  • Aprender a Aprender
  • aprende a aprender
  • Aprender a aprender

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS