Aprendizaje autonomo

Páginas: 25 (6114 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2011
APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
Es una opinión generalizada que los jóvenes deben aprender hoy no sólo el contenido sino también el aprendizaje mismo. Deben convertirse en aprendices autónomos. Esta es la razón por la cual los institutos pedagógicos reciben con frecuencia solicitudes de las escuelas para organizar seminarios cortos para jóvenes alumnos de 16 y 17 años, sobre el tema “aprender a aprender”.El interés se justifica. Pero, exactamente ¿qué queremos decir al hablar de aprender a aprender, y que idea tenemos del aprendizaje autónomo? Poca reflexión se necesita para darse cuenta de que tras esos conceptos se esconden intereses y expectativas diversas. Comenzamos por distinguirlos.

¿Para qué aprender a aprender?

La primera reflexión es bastante simple; aprendemos a aprender paraconvertirnos en aprendices autónomos. Quien ha aprendido a aprender no necesita ya de alguien que le guíe en el aprendizaje. Se ha convertido en un aprendiz autónomo, capaz de aprender por sí mismo. Se puede aclarar psicológicamente el significado de esto. Es lo que queremos hacer más adelante.

Primero nos planteamos una pregunta práctica: ¿para qué el aprendizaje autónomo? ¿En qué situacioneses deseable o necesario?

1.- APRENDIZAJE AUTONOMO PARA APRENDER MÁS. La primera idea es bien modesta. El maestro no puede orientar directamente todo el aprendizaje que se necesita en la escuela. Aunque lo esencial debe tratarse en las lecciones de clase, los alumnos pueden, sin embargo, aprender también algo por sí mismos. Lo poco que se lee en común durante la sesión de clase no alcanza, portanto, ni para lograr una destreza lectora suficiente, ni un entusiasmo suficiente por los contenidos. Esperamos que lea en casa como ejercicio y como medida de ampliación de su experiencia. En matemáticas propiciamos también el ejercicio autónomo por medio del trabajo personal y de los deberes para la casa. Lo mismo sucede en casi todas las asignaturas. Nos complace el que los alumnos hagangimnasia, o dibujen por sí mismos, o toquen un instrumento, y aplaudimos la actividad propia del alumno en las disciplinas prácticas. Sabemos que, en la medida en que el alumno continúe trabajando independientemente de nuestras clases, aprende y experimenta más allá de lo que le transmitimos directamente.

2.- APRENDIZAJE AUTÓNOMO PARA EL SIGUIENTE NIVEL EDUCATIVO. La siguiente idea va un poco másallá. Sabemos que cuando el alumno pasa de la educación primaria a la secundaria, o cuando pasa de esta a la formación profesional o a la educación superior, se presuponen ciertas destrezas formales. En la secundaria se espera que el alumno pueda repasar con sus apuntes o con la lectura de libros lo que se ha tratado en clase. Debe también organizar de tal manera su trabajo en casa, que pueda cumplircon las diferentes tareas establecidas por las diversas asignaturas, etc. Lo mismo ocurre con el alumno que pasa a la formación profesional.

El estudiante de educación superior debe leer libros, comprenderlos y estar preparado para rendir cuentas de ellos en los exámenes. Debe poder elaborar un trabajo de seminario o escribir un informe de laboratorio. Dejemos por ahora planteado elinterrogante de si las instituciones educativas no presuponen demasiadas destrezas formales que debían haberse adquirido en los niveles anteriores. Lo que sí es cierto es que estas últimas tienen la misión de dirigir de tal manera ciertas actividades de aprendizaje, que puedan ser desarrolladas de manera autónoma en el estadio siguiente.

3.- APRENDIZAJE AUTÓNOMO COMO PREPARACIÓN PARA EL TRABAJO. La vidalaboral moderna, con su presión innovadora, los cambios tecnológicos y de mercado, exige una adaptación permanente por parte de los trabajadores (Straumann, 1987). Pregúntese no más a un trabajador de treinta años sobre lo que ha tenido que aprender adicionalmente después de 10 o 12 años de haber terminado su formación profesional, y cuanto de ello ha tenido que hacerlo por cuenta propia. O...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aprendizaje Autónomo
  • aprendizaje autonomo
  • Aprendizaje Autonomo
  • aprendizaje autonomo
  • APRENDIZAJE AUTONOMO
  • Aprendizaje autonomo
  • Aprendizaje autonomo
  • APRENDIZAJE AUTONOMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS