Aprendizaje Basado en Problemas
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia de enseñanza-aprendizaje que se originó en la década del 60 en la Escuela de Medicina de Case Western Reserve de Estados Unidos y la Universidad de McMaster de Canadá.
Lo que distingue el ABP de otros métodos centrados en problemas -como el estudio de casos- es que en el ABP el problema es loprimero que se presenta, aún antes de que el estudiante haya aprendido ciencias básicas y/o clínicas. Así, mientras tos estudiantes abordan los problemas de pacientes, descubren problemas de salud, de ciencias médicas o de investigación.
Los aprendizajes que se fomentan con esta estrategia son diversos, por ejemplo, en el ámbito de las habilidades cognitivas, se desarrolla el pensamientocrítico, el análisis, la síntesis y la evaluación; además, la habilidad para identificar, analizar y solucionar problemas; el aprendizaje de conceptos y contenidos propios de la materia de estudio con actitud positiva; la capacidad para detectar necesidades de aprendizaje; y la capacidad para trabajar de manera colaborativa, con una actitud cooperativa y dispuesta al intercambio.
Características delABP
Fomenta la actitud positiva hacia el aprendizaje.
Respeta la autonomía del estudiante.
Su método es el trabajo activo, con intensa participación del estudiante.
Está orientado a la solución de problemas que buscan la consecución de aprendizajes.
Se centra en el alumno y no en el profesor o en el los contenidos; el profesor es un facilitador.
La actividad gira en torno a la discusión deun problema.
Los Problemas
Comprometen el interés del alumno.
Fomentan la toma de decisiones, los juicios y La información lógica y fundamentada.
Favorecen La cooperación de todos los miembros del grupo para un trabajo integrado y no dividido en partes.
Los problemas incluyen los contenidos de tos objetivos del curso.
Etapas del ABP
1ª etapa: probable resistencia por desconfianza ydificultades para comprenden
2° etapa: nivel de ansiedad de los alumnos; consideran que no saben lo suficiente y van despacio.
3° etapa: observan logros e identifican aprendizajes.
4° etapa: actitud de seguridad y congruencia entre fas actividades y los objetivos originales.
5° etapa: el grupo funciona autónomamente.
Evaluación del ABP
Qué se evalúa:
Los resultados delaprendizaje de contenidos
Los aportes de conocimiento al proceso de razonamiento grupal.
Las interacciones personales de los alumnos.
Qué evalúan los alumnos:
Su propio desempeño.
A los compañeros.
Al tutor.
El proceso de trabajo y sus resultados.
Técnicas de evaluación:
Examen escrito
Mapas conceptuales
Evaluación del compañero
Autoevaluación
Evaluación del tutor
Presentaciónoral Informe escrito
Proceso del ABP
FASE 1:
- Identificar problema (paciente y/o situación).
- Términos claves.
- Generación de hipótesis.
- Selección de destrezas clínicas y/o profesionales.
- Análisis de datos.
- Síntesis del problema.
- Decisiones evaluativas.
- Decisiones terapéuticas.
- Test de laboratorio.
FASE 2:
- Necesidades educacionales.
- Identificación derecursos
FASE 3:
- Aplicación de nuevos conocimientos.
- Resumen e integración de lo aprendido.
APRENDIZAJE EN PEQUEÑOS GRUPOS O TUTORÍAS
(Illesca et al.: "Destrezas para Aprender''. Oficina de Educación en Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. Universidad de La Frontera. 1995)
¿Qué es un grupo?
Un grupo es una estructura, organización o conjunto de personas queinteractúan un tiempo suficiente como para llegar a compartir normas, elaborar expectativas mutuas de conducta y poseer un sentimiento grupal. Esta estructura emerge de la interacción y produce cambios en los individuos.
Roberto R. Romer señala las siguientes características de un pequeño grupo:
Es una unidad que se manifiesta como una totalidad.
Es un proceso en continuo movimiento.
Coexisten...
Regístrate para leer el documento completo.