aprendizaje colaborativo
Disponible en línea:
http://urtol.tol.itesm.mx/webpage/ppt/
ponenciatrabajocolaborativovirtual.doc
(19 de Mayo de 2004)
I. El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo es, ante todo, un sistema de interacciones
cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre
los integrantes de un equipo. Estambién un proceso en el que se va
desarrollando gradualmente, entre los integrantes de dicho equipo, el concepto
de ser “mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás”
(Johnson y Johnson, 1998, p.1).
En otras palabras la colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de
aprendizaje interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a codo, a
sumar esfuerzos, talentos ycompetencias mediante una serie de transacciones
que les permitan llegar juntos al lugar señalado.
Sin embargo, hablar de aprendizaje interactivo, no sólo nos debe llevar a pensar
en el modelo colaborativo, sino también en el modelo cooperativo. Las
diferencias esenciales entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el
primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interaccionesy
mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su
aprendizaje. Mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y
mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los
resultados que se han de obtener ( Panitz, 2001).
No obstante estas diferencias significativas, ambos modelos deben ser vistos
como parte de un proceso continuo quese respalda tanto en la epistemología
constructivista como en la teoría de la interdependencia social propuesta por
Kurt Lewin, la cual dio origen a la teoría de la cooperación y la competencia.
La teoría de la cooperación y la competencia establece que las personas
podemos establecer tres maneras básicas de comportarnos con los demás:
1) Establecer metas de trabajo o aprendizaje personalescuyos resultados no
son afectadas por las acciones de los demás (Independencia social); 2)
Establecer metas de aprendizaje cuyos resultados son afectados por las
acciones de los demás, pero nuestras acciones no afectan los resultados de los
otros (Dependencia social) y, 3) Establecer metas comunes con otras personas
de tal manera que los resultados de cada uno son afectados por las acciones delos otros (Interdependencia social).
Dependiendo de la manera en la que elijamos comportarnos, podemos promover
el éxito de los demás, obstruir su desempeño o no tener ningún efecto sobre su
fracaso o su éxito (Johnson y Johnson,1998).
Lo cierto es que para trabajar cooperativa o colaborativamente es necesario
aprender a hacerlo. No todo es cuestión de poner en un mismo de personas,sentarlos juntos frente a frente e indicarles que cooperen o colaboren en la
realización de una actividad.
1
Afirman los hermanos Johnson(1998) que no todos los grupos son cooperativos.
Es necesario promover intencionalmente y día con día los modelos interactivos
de aprendizaje, de tal manera que gradualmente un pseudo grupo se pueda
convertir en un grupo tradicional y que este a su vez puedallegar a ser un grupo
cooperativo, para poder finalmente generar grupos de alto rendimiento.
Es cierto que la cooperación y la colaboración son la base de diversas técnicas
didácticas, sin embargo estas no son en sí mismas ninguna respuesta. Para
desarrollar en nuestras instituciones los modelos interactivos del aprendizaje
hay tres elementos esenciales que debemos incorporar a nuestrodesarrollo
profesional: disciplina, entrenamiento y mejora continua.lugar a un grupo
II.Las redes de aprendizaje en la escuela y el trabajo colaborativo virtual
Fainlhoc,1999:43 establece que la principal mediación en educación a distancia
está dada por una gran mayoría de actividades de enseñanza y aprendizaje que
implican una separación en el tiempo y en el espacio, éstas pueden incluir en...
Regístrate para leer el documento completo.