Aprendizaje de la lengua oral y escrita
LICENCIATURA EN EDUCACION PLAN 94
ASIGNATURA: ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN EL AULA
ALUMNA:
6TO. SEMESTRE GRUP0: 3
TAMAZUNCHALE, S.L.P
LA EXPRESION ORAL Y ESCRITA
El éxito educativo depende estrechamente de la aptitudpara manejar el lenguaje de ideas propio de la educación.
Así como el serhumano necesita de herramientas materiales para potenciar sus capacidades Físicas, del mismo modo, el desarrollo de sus capacidades superiores requiere de la mediación de otro tipo de herramientas, ya no materiales, sino de naturaleza simbólica: los distintos lenguajes y formas de representación, los mitos, los relatos, las metáforas, los sistemas de notación, las disciplinas del conocimiento,los modelos científicos y los modos discursivos que utilizamos para interpretar y negociar significados, todos estos sistemas de símbolos hacen parte de la ―caja de herramientas‖ culturales que los seres humanos necesitamos para alcanzar unpleno desarrollo. Todos nuestros actos intelectuales, nuestras formas de pensar, de aprender y de construir sentido sobre el mundo y sobre nosotros mismos,nuestras acciones y volicionesestán mediados por estos artefactos simbólicos.
Del repertorio de mediaciones que intervienen en el proceso educativo, el lenguaje es la más importante. Además de ser un instrumento indispensable para participar en las actividades académicas, negociar acuerdos y trabajar en colaboración con otros, el lenguaje es un mediador de la actividad mental por la cuallos estudiantes aprenden, reflexionan y entran a participar en el diálogo continuado en el que se construye el conocimiento. Pero el significado más profundo que tiene el dominio del lenguaje en la formación universitaria no se agota en su función mediadora para las tareas académicas, sino en la posibilidad que nos ofrece a educadores y educandos para construir una visión del mundo y unamejor comprensión de nosotros mismos.
El lenguaje —tanto oral como escrito— no es un código independiente de otros sistemas de representación, por el contrario, es un componente más entre el variado repertorio de herramientas simbólicas que median los distintos modos de actuar de los seres humanos. Por lo tanto, la lectura, la escritura y la expresión oral deben verse enmarcadas en unaperspectiva mucho más amplia —una perspectiva semiótica— que reconoce la posibilidad que tiene el ser humano de utilizar distintos instrumentos simbólicos, no solamente el lenguaje, para construir la realidad y para interactuar con otros, en situaciones y con propósitos diferentes.
La lectura, la escritura y la expresión oral son manifestaciones concretas del lenguaje que no traviesan todas las prácticasdiscursivas propias de la cultura académica: la investigación, las conferencias, los coloquios, los diálogos entre pares, los exámenes, las tesis de grado, los ensayos y artículos científicos. Las tres designan acciones o prácticas concretas, que ocurren en contextos de aprendizaje y con fines específicos: presentar un examen, hacer una exposición en clase, sustentar una tesis, publicar losresultados de una investigación o participar en un debate.
Lo importante no es la lectura o la escritura , sino lo que los estudiantes hagan con ellas, la forma como se apropian y utilizan los textos de lectura o sus producciones escritas para pensar y aprender mejor. Más que sustantivos, que designan conceptos lingüísticos abstractos u objetos de estudio, sería más exacto traducirlas a susformas verbales: leer, escribir, hablar.
La producción escrita sigue siendo uno de los criterios principales para evaluar el desempeño de los estudiantes y la productividad de los investigadores. El dominio de la lectura y la escritura es un factor determinante en la calidad de los procesos de formación, hasta el punto de quemuchos de los problemas que encuentran los estudiantes en su...
Regístrate para leer el documento completo.