Aprendizaje En La Primera Infancia
No hay ningún otro período en la vida de los seres humanos en que éstos aprendan y se desarrollen tan velozmente como en la primera infancia. La atención y el cuidado que reciben los niños y niñas durante los primeros ocho años de vida -y especialmente en los tres años iniciales- tienen una importancia fundamental e influyen en el resto de sus vidas. Elaprendizaje no se limita a los niños y niñas de determinada edad ni depende de la existencia de un ámbito escolar estructurado. De hecho, los bebés aprenden rápidamente desde su nacimiento. Crecen y aprenden más cuando reciben afecto, atención y estímulos además de una buena alimentación y atención de la salud adecuada. Las inversiones en el desarrollo de los niños mediante actividades de aprendizaje enla primera infancia y de preparación para la escuela, así como en las actividades relacionadas con su salud y alimentación, aumentan las probabilidades de que terminen la escuela primaria.
Cuando se alienta a los niños a que jueguen e investiguen se les ayuda a que aprendan y avancen en su desarrollo social como emocional, físico e intelectual. No se debe subestimar la importancia que tiene eljuego en el desarrollo cognoscitivo. El juego cumple una función primordial con respecto al aprendizaje de los niños y niñas, independientemente de su contenido real. El proceso del juego es una experiencia de aprendizaje poderosa y multifacética. El juego infantil implica la exploración, la experimentación con el lenguaje, el conocimiento y el desarrollo de las aptitudes sociales.
Los niñosaprenden a comportarse imitando la conducta de quienes les rodean. Por eso los padres, maestros y otras personas que les cuidan deben contar con los conocimientos y las aptitudes necesarias para brindarles en la primera infancia los mejores ámbitos de aprendizaje y de interacción. Tanto los padres como otras personas que tienen niños a su cargo deberían ser capaces de reconocer los síntomas y señalesque indican deficiencias en el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas.
Los padres, los maestros y las personas a cargo del cuidado de los niños determinan el nivel de desarrollo de los lactantes y niños y niñas de corta edad basándose en la manera en que se relacionan y juegan. Su participación resulta fundamental para el proceso de aprendizaje en la primera infancia y para sentar las basesdel aprendizaje escolar futuro de los menores. El objetivo más amplio del aprendizaje en la primera infancia consiste en garantizar que los niños en situación de desventaja inicien su educación escolar a tiempo y estén preparados para ir al escuela desde el punto de vista cognoscitivo, social y emocional.
Aprendizaje en el niño
| Teorías del
Aprendizaje |
| Vygotsky | Piaget | Ausubel |Bruner |
El niño
aprende… | En su medio social y cultural | En el medio, interactuando
con los objetos | En los conceptos previos
que extrae del medio social | En el entorno social |
En el
medio adquiere… | Los signos que se convertirán
en símbolos | Las representaciones mentales
que se transmitirán a través de la simbolización | Representaciones mentales
que conforman luego losconceptos | Estructuras de conocimiento
de lo que extrae del medio |
El conocimiento
se construye… | Con la intervención del
adulto más capaz, en la “zona de desarrollo potencial” | A través de un desequilibrio.
Lo logra a través de la asimilación, adaptación y acomodación | Con la ayuda de los “puentes
cognitivos” que le sirven para conectarse con un nuevo conocimiento | Considerando que a menorconocimiento, mayor “andamiaje” |
El
conocimiento se adquiere… | Cuando supera la distancia
entre la “zona de desarrollo real” y la “zona de desarrollo potencial” | Cuando se “acomoda”
a sus estructuras cognitivas | Cuando conecta lo que
sabía con el nuevo conocimiento: Aprendizaje significativo | Cuando supera el “conflicto”
entre los tres niveles de representación |
Aspectos...
Regístrate para leer el documento completo.