Aprendizaje por debates
Permite escuchar y respetar opiniones diferentes a las suyas.
No es una técnica de aprendizaje es una pedagogía que promueve el aprendizaje através de la participación activa. Prepara las situaciones a discutir.
Actúa como moderador y mediador de la discusión.
Ayuda a aligerar tensiones que se producen durante ladiscusión. Construye opiniones.
Adopta posiciones.
Participa en el debate.
Expresa puntos de vista.
Escucha las ideas de los demás. Especificar las competencias.
Identificar el temacontroversial.
Elaborar las preguntas guía.
Definir los grupos. Etapa 1: Actividades de motivación
Etapa 2: Secuencia de la actividad.
Etapa 3: Aplicación.
Etapa 4: Evaluación.Etapa 1: Presentación del tema controversial.
Etapa 2: Formación de grupos.
Etapa 3: Presentación de reglas básicas.
Etapa 4: Organización y discusión de los grupos.
Etapa 5:Debate.
Etapa 6: Conclusión. No alargar el debate por más de 45 a 60 minutos.
Prestar atención no sólo al desarrollo del contenido, sino también a las actitudes de los alumnos.Distribuir el uso de la palabra.
observar posibles inhibiciones o dificultades.
No "entrar" en el debate del tema.
Sugerir y aportar información, esclarecer confusiones ycontradicciones.
Mantener una actitud cordial, serena y segura.
Admitir todas las opiniones. Se puede emplear durante el trabajo de equipos o parejas, cuando existen confusionesrespecto a temas claves o se han formado opiniones contrarias. Durante el trabajo de los equipos.
Al finalizar las sesiones del ABP, luego que los alumnos han presentado susresultados. Se puede emplear durante el trabajo de los equipos colaborativos La Inducción Ayudar a presentar un tema a los alumnos que luego puede ser sometido a debate.
Regístrate para leer el documento completo.