Aprendizaje Y Desarrollo Sociocognitivo De Los Alumnos.
En la investigación reciente sobre el desarrollo sociocognitivo, el enfoque predominante de estructura ha sido global integrador; se asume que la estructura de pensamiento del individuo forma un sistema coherente. Se supone que los diferentes aspectos del juicio social están vinculados entre si. Asícomo con el pensamiento en dominios no sociales.
Los juicios morales se construyen mediante las experiencias con las acciones morales que tiene un efecto intrínseco sobre los derechos o el bienestar de los otros, es decir, que las prescripciones morales del individuo están determinadas por factores inherentes a las relaciones sociales, como opuesto a una forma concreta de organización social.Las convenciones sociales se han clasificado como parte del dominio social porque implican coordinación organizativa social; son uniformidades de conducta que coordinan las interacciones estables de individuos que funcionan en un sistema social y sus fines so de tipo socioorganizativo. Se validan mediante un consenso y, por tanto, son relativas al contexto social.
En el dominio moral, lasacciones no son arbitrarias, y aunque las prescripciones morales formen parte de la organización social, no están definidas por estas. La moralidad se estructura en torno al concepto de justicia y tiene un carácter prescriptivo del comportamiento.
La secuencia evolutiva de los conceptos morales y convencionales debe ser estudiada separadamente.
La distinción entre moralidad y convención socialaparece a edad temprana ( 4 o 5 años) y se mantiene a lo largo de un amplio rango de edad.
Hay dos aspectos centrales del conocimiento sobre las relaciones sociales: los sistemas de relaciones sociales y las prescripciones respecto a como deben ocurrir dichas relaciones. Según Turiel, se identifican tres categorías generales que forman la base de la estructura del mundo social del niño: la psicología,la social y la moral. La primera se refiere a los conceptos que el individuo tiene de las personas como sistemas psicológicos. La segunda incluye los conceptos del individuo respecto a como interactúa, la gente, o como se relaciona de manera sistemática entre si. La tercera categoría se refiere a los juicios morales prospectivos respecto a como debe comportarse la gente entre si, este dominioesta definido por el concepto de justicia que tiene el individuo.
Los niños pequeños distinguen entre moralidad y convención social, manteniendo dicha distinción a medida que aumenta la edad.
2.2 estadios morales. El enfoque cognitivo-evolutivo (kohlberg)
Para comprender el estadio moral conviene situarlo en una secuencia del desarrollo de la personalidad. Los individuos pasan por unosestadios morales, de uno en uno, avanzando desde el nivel 1 al 6. El estadio moral se encuentra relacionado con el desarrollo cognitivo, condición necesaria para el desarrollo moral, y con la conducta moral. Estos se agrupan en trono a tres niveles principales: el nivel preconvencional,(estadios 1 y 2),el nivel convencional(estadios 3 y 4)y el posconvencional(estadios 5 y 6).
El nivel moralpreconvencional es el nivel de la mayoría de los niños menores de nueve años, de algunos adolescentes y de muchos delincuentes. El individuo que esta en este nivel no comprende realmente todavía las reglas y las expectativas convencionales o sociales, ni las defiende.
El término convencional implica someterse a las reglas, las expectativas y convenciones de la sociedad o de la autoridad.
El nivelposconvencional es alcanzado por una minoría de adultos, solo se llega a el después de los 20 años. En este nivel la persona comprenden y aceptan básicamente las reglas de la sociedad, pero dicha aceptación se basa precisamente en la formulación y la aceptación de los principios morales de carácter general que están debajo de estas reglas.
El role-taking o habilidad para ver las cosas desde la...
Regístrate para leer el documento completo.