aprendizaje
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA BERMÚDEZ II
CARÚPANO ESTADO SUCRE.
Mayo 2013.
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
C.E.I “REPÚBLICA DE HAITÍ”
DOCENTE: RAÍZA SALAZAR.
SECCIÓN: “D”
FECHA DE INICIO:05-05-2013
FECHA DE CULMINACIÓN:
30-05-2013
CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.
DIAGNOSTICO.
NOMBRE DEL NIÑO: FABIO
EDAD DEL NIÑO: 4 AÑOS
ESPACIO: REPRESENTAR E IMITAR.
Fabio se vistió con bata blanca de doctor, tomo un estetoscopio, una inyectadora de juguete y dijo: Yo soy el médico ¿Quién está enfermo?
Yorgelys dice- ¡Yo doctor, me duele la barriga y tengo vomito!
Fabiana comenta- yofui al médico con mi mama y me puyaron con una inyectadora.
Fabio dice- acuéstense en la cama para revisarla la boca, los oídos y todo el cuerpo. Vio usted se enfermo porque comió mucho pepito y por eso es que se enfermo.
Fabiana dice- yo también porque fui para una fiesta.
Fabio dice- ahora tiene que tomarse esta medicina que le estoy dando.
ANALISIS:
Fabio: Reconoce los instrumentosque usa un medico, nombre partes del cuerpo, relaciona los alimentos con enfermedades.
Yorgelys: Nombra partes del cuerpo.
Fabiana: Nombra partes del cuerpo, compara, hace semejanzas.
AREAS DE APRENDIZAJE
COMPONENTES
FINALIDAD
APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS
Relación entre los componentes del Áreas de Aprendizaje
La medida y sus magnitudes:peso, capacidad, tiempo, longitud y volumen.
Establecer relaciones cuantitativas de semejanzas, diferencias y orden entre los objetos en situaciones del entorno; así como resolver problemas simples empleado la clasificación y seriación, conteo, la en cuantificación, la medida y el tiempo.
Utiliza algunas partes del cuerpo y algunos instrumentos convencionales de mediación para cuantificary establecer relaciones entre longitud, capacidad y peso.
Formación Social y Comunicación
Salud Integral
Conocer y cuidar su cuerpo, practicando las medidas mínima, que la permitan preservar su salud, de manera integridad física y psicológica ante situaciones de la vida diaria.
Practica medida que protegen la salud y cuidado de su vida.
ESTRATEGIAS Y RECURSOS.RECIBIMIENTO:
Darle la bienvenida con abrazo y besos afectuosos.
Entrevistarse con la madre, padre o represéntate para alguna información sobre el niño o niña.
Canto del himno Nacional.
Información de las efemérides.
Recolección de algún material didáctica para trabajar con los niños.
PLANIFICACION DEL NIÑO:
Conversación con el grupo de niños y niñas para presentar los recursos de losespacios, a fin de que planifiquen lo que desean realizar de forma verbal, grafica, por escrito o en el cartel de selección.
Identificar a través el conocimiento de su cuerpo las diferencias con el cuerpo de otras y otros.
Promover actividades que permitan a las niñas y los niños iniciarse en la práctica de normas de higiene y limpieza al trabajar dentro y fuera del ambiente de aprendizaje.Cantarle la canción de “Cantando y saltando” “Mis manos” “La tía Mónica” “Mi cuerpo en movimiento”.
Contar cuentos alusivos a las enfermedades.
Mostrarles afiches, trípticos y otro material informativo sobre la preservación de la salud.
Iniciar conversaciones sobre temas relacionados con los oficios y profesiones, para que compartan sus experiencias.
Favorecer la expresión de emociones ysentimientos.
Invitar a los representantes para que compartan experiencias profesionales con los niños.
TRABAJO LIBRE EN LOS ESPACIOS:
Invitación al niño y la niña a escribir en su agenda para que planifiquen y registren sus actividades o trabajos que realicen en los diferentes espacios.
Exposición sobre el cuerpo con los niños, niñas y el apoyo de los representantes donde se promuevan la higiene la...
Regístrate para leer el documento completo.