APRENDIZAJE
PROF. PENON MARIA
Los pilares del aprendizaje son: la gnosias, las praxias y el lenguaje
Gnosias
Es el conocimiento y reconocimiento de los objetos a través de los sentidos, por locual existen gnosias visuales, auditivas, táctiles y propioceptivas. La relación con los aprendizajes se hace evidente en la adquisición de la noción de color, forma, tamaño, forma de lasletras, la ubicación correcta de las letras en el cuaderno, adecuar la escritura al renglón, el encolumnamiento de las cuentas, discriminación de las letras en el dictado, etc.
Praxias
Es la sucesiónejecutiva semiautomática de la actividad voluntaria. Son movimientos ejecutados con una finalidad determinada. Requieren de un aprendizaje previo. Su relación con el aprendizaje académico se observa enla escritura (tomar el lápiz, realizar la presión correcta con el mismo, adecuar los movimientos, unir letras entre sí), recortar, picar, armar, dibujar.
Lenguaje
Es la sucesión de símbolos tantoaudibles como escritos y gestuales que nos permiten comunicarnos. En general nos referimos al habla. Lengua se refiere al idioma materno (español, inglés, alemán, etc.). Las unidades del lenguajeoral se denominan fonemas y las unidades del lenguaje escrito se denominan grafemas. Existen dos tipos de lenguaje:
Lenguaje comprendido o semántico
Lenguaje expresado o sintáctico-fonológico
Lalocalización cerebral del lenguaje es la siguiente:
Lóbulo temporal: comprensión (área de Wernicke)
Lóbulo frontal: expresión (área de Broca)
Lóbulo parietal: lenguaje escrito, leído, cálculo
Duranteel desarrollo psicomotor se pueden distinguir las siguientes etapas:
1) Primer a quinto año de vida: de carácter articular, se realiza sobre el móvil de la necesidad y satisfacción.
2) 6 a 12 años deedad: lenguaje simbólico, con adquisición de la palabra escrita y leída (se agregan cálculo, apreciación musical y expresión pictórica)
3) 12 a 18 años de edad: lenguaje usual, permite la expresión...
Regístrate para leer el documento completo.