aprestamiento
Desarrollo
Ambiente
Currículo
Lenguaje
Assesment
Educador
Diversidad
Comunidad
Tamaño de Tipografía:
Aumentar
Disminuir
Original
Versión:
Monitor
Imprimible
El educador de la niñez en edad temprana: promotor del aprendizaje activo
Autoras:
Cruz E. Brugueras Cortés
Carmen Betzaida Berríos Báez
Co–autoras:Ana María Delgado Albino
Lirio Martínez Miranda
Autoevaluación
Antes de comenzar la discusión de este módulo, te invitamos a reflexionar tomando en cuenta las siguientes preguntas:
1.
2. ¿Cuáles son las destrezas y competencias que deben caracterizar al profesional de la educación temprana?
3. ¿Qué estrategias y prácticas apropiadas debe utilizar el profesional de la educación de la niñeztemprana como facilitador de los procesos enseñanza y aprendizaje?
4. ¿Cuál debe ser el papel del educador en un ambiente educativo, colaborativo, prosocial y constructivo?
Te invitamos a leer el módulo El educador de la niñez en edad temprana y participar de los diferentes ejercicios de aplicación que se presentan en el mismo. Mediante la lectura y la discusión con otros compañeros, conocerásexperiencias de aprendizaje que te servirán de guía para construir y reconstruir conocimientos que te faciliten validar y legitimar tu efectividad, eficiencia y eficacia al utilizar las prácticas apropiadas. Te exhortamos a estudiar y disfrutar los contenidos del mismo.
Introducción
En los módulos anteriores, has tenido la oportunidad de estudiar y analizar, críticamente, cómo el compromiso y laresponsabilidad con la educación temprana (0–6 años) tiene que ser una meta prioritaria en toda iniciativa de cambio social y educativo. Por lo tanto, los sistemas educativos de las sociedades actuales tienen que estar enfocados en garantizar un nivel óptimo de calidad, que abarque, entre otros componentes, la formación y cualificación de los educadores de la niñez temprana. Es necesario que estosúltimos satisfagan plenamente las expectativas y demandas de la niñez temprana. Tienen que desempeñar y ejecutar un papel protagónico en la formación integral del niño junto a la familia, los centros y agencias pertinentes. Además, tienen que estar apoderados de técnicas, estrategias, modelos, enfoques y paradigmas que legitimen su desempeño y ejecución. De esta manera, podrán satisfacer lasexigencias de una auténtica y genuina comunidad de aprendices preescolares, en la que predominen las condiciones favorables para el desarrollo social, físico, emocional, cognitivo y lingüístico de los niños.
La tarea de educar requiere que se atienda, tanto la función educativa, como la formativa/transformativa. Ambas exigen a los educadores destrezas y competencias profesionales y personales, teoríasy prácticas pertinentes a la profesión. Igualmente, deben propiciar y mantener relaciones e interacciones entre maestros, padres, comunidad y niños. Como facilitador, guía y mediador del aprendizaje, el educador de la niñez temprana tiene que estar apoderado de las prácticas apropiadas para el crecimiento y desarrollo de los niños conforme a su edad y en correspondencia con los cambios queocurren en los primeros seis años de su vida. Destacamos, a continuación, las prácticas apropiadas que todo educador debe considerar al trabajar con niños y niñas de edad temprana:
1. Los educadores respetan, valoran y aceptan a los niños, tratándolos con dignidad en todo momento.
2. Los educadores tienen como prioridad conocer a cada niño de manera individual.
Establecen relaciones interpersonalespositivas con los niños, fortaleciendo su desarrollo y manteniéndose informados de sus necesidades y fortalezas.
Escuchan a los niños y adaptan sus respuestas de acuerdo a los intereses, estilos y habilidades de cada uno.
Apoyan las necesidades de movimiento, estimulación sensorial, alimentación y descanso de los niños.
Observan continuamente el juego espontáneo de los niños para conocer...
Regístrate para leer el documento completo.