Apresto Laboral

Páginas: 10 (2475 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
Temas Públicos
Nº 1.011 29 de abril de 2011 www.lyd.org
ISSN 0717-1528

Pobreza en Chile y el Mercado Laboral
Si realmente se quiere avanzar en resolver la pobreza en Chile, ha llegado el momento de repensar la legislación laboral, no en función de los trabajadores de ingresos medios y altos, sino que en función de los sectores menos productivos. No sólo se podrían aliviar problemas depobreza, sino también actuar sobre otras realidades sociales, como la delincuencia, la drogadicción y el embarazo juvenil que contribuyen a perpetuarla.
Este 1 de mayo, Día del Trabajo, es una buena oportunidad para revisar el impacto que han tenido las sucesivas modificaciones a la legislación laboral de los últimos 20 años. Pese a los cambios realizados, la realidad laboral chilena sigue siendobastante precaria, especialmente para los sectores de bajos ingresos. Cabe pensar, entonces, que la vía de las regulaciones por la que se ha optado no es la más apropiada para conseguir una mejoría. Esto porque el mercado laboral se divide en dos segmentos; uno formal, sujeto a las regulaciones, que corresponde en general a trabajadores más calificados y con mayor productividad, y uno informal que, engeneral, corresponde a trabajadores con menor calificación, cuyos niveles de productividad son insuficientes para quedar sujetos a los costos que significa la formalización (salarios mínimos, cotizaciones de seguridad social, fuero, indemnizaciones y otros). Así, las regulaciones laborales son favorables para los trabajadores de ingresos medios y altos, pero perjudican a los trabajadores desegmentos pobres. Para llegar a esta conclusión dividimos en análisis en varios aspectos. 1) Clasificación por categoría en la

En esta edición:
Pobreza en Chile y el Mercado Laboral Proyecto de TV Digital: Mucho más que una Adaptación Tecnológica

ocupación
Se puede ver que en 20 años ha cambiado poco la calidad del trabajo, considerando que el trabajo asalariado es en general superior al Temas Públicos
www.lyd.org
Nº 1.011 29 de abril de 2011

trabajo por cuenta propia. El trabajo asalariado representa menos de un 70% del total, mientras que el por cuenta propia más de un 20%.

OCUPADOS POR CATEGORÍA (% DEL TOTAL)
Empleadores Cuenta propia Asalariado IV. 1990 IV. 2010
Fuente: INE

Cuadro Nº 1

Personal de Familiar no Servicio remunerado 6.2 4.7 3.9 1.5

4.0 4.7

23.320.8

62.2 68.4

2) Participación laboral por género
La tasa de participación femenina ha subido en los últimos 20 años, de 30,9% a 45,3%, pero aún se mantiene muy por debajo del promedio de la OECD (60%) y también por debajo de los países de la región con niveles de desarrollo similar.

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL POR GÉNERO (%)
1990 Hombres Tasa de Participación Tasa de Ocupación Tasade Desocupación
Fuente: INE

Cuadro Nº 2

2010 Hombres 72.0 66.8 7.3 Mujeres 45.3 40.9 9.7 30.9 27.9 9.7

Mujeres

75.6 70.3 6.9

Es interesante notar que en los últimos veinte años ha caído la tasa de participación laboral masculina, lo que es delicado, ya que se explica principalmente por lo que ha ocurrido con el trabajo menos calificado. Se observa que la tasa de desempleo femeninose ha mantenido en torno a 10%, mientras que la tasa de desempleo masculino es más elevada de lo que era hace 20 años atrás.

3) Participación laboral por género y por quintil
En este caso no se tienen cifras comparables para el año 1990, pero los datos divididos por quintil muestran una realidad laboral muy dramática para los quintiles inferiores de ingreso, especialmente para las mujeres. Enel primer quintil sólo 1 de cada 4 mujeres participa del mercado laboral y, de éstas, un tercio no encuentra trabajo. De esta forma, es fácil concluir

2

Temas Públicos
www.lyd.org
Nº 1.011 29 de abril de 2011

que los niveles de pobreza de las mujeres en Chile se explican porque tienen grandes dificultades para trabajar. Las regulaciones laborales no están enfrentando apropiadamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apresto laboral
  • Apresto Laboral
  • apresto laboral
  • Apresto Laboral
  • apresto laboral
  • Apresto Laboral
  • Aprestos Laborales
  • Apresto Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS