aprovechamiento agroforestal
APROVECHAMIENTO AGROFORESTAL
Código 201720
Alvaro Javier Bobadilla Bobadilla
Franz Maryoly Bobadilla Bobadilla
Estudiantes
Ing. Raúl Vargas
Tutor de Práctica
Escuela de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y del Medio Ambiente
Cumaral Marzo 22 de 2014
INTRODUCCION
A continuación se realiza un resumen de un sistema agroforestal donde se identificanlos distintos componentes que lo integran, analizando, clasificándolos por sus etapas y ciclos de producción teniendo como base la temática de la unidad uno de curso y la práctica de campo realizada..
2. METODOLOGIA
A. Actividades a desarrollar
1. De acuerdo a la temática analizada en la unidad uno del curso, realice la siguiente
Actividad:a) En su región identifique un sistema agroforestal, clasifíquelo de acuerdo a los
Componentes que integran el sistema.
b) Haga una jerarquización de los componentes de mayor a menor, de acuerdo al
peso que usted le dé, según su criterio, a cada componente del sistema.
2. Con base en la anterior jerarquización simule un plan de operaciones para el aprovechamiento de cada componenteo componentes, indicando qué operaciones se realizarán primero, cuáles después y cuáles al final. Indique el tiempo aproximado para la ejecución de las operaciones y el resultado esperado de cada una de ellas.
Producto(s) esperado(s):
Documento WORD: Trabajo escrito de construcción grupal o individual que incluya
Portada, introducción, contenido, conclusiones y referencias usadas connormas
ICONTEC.
B. Elementos necesarios para la práctica
Los estudiantes deben llevar:
- Libreta para anotaciones, lápiz y papel
- Grabadora de sonido
- Cámara fotográfica (video)
- Medio de transporte.
INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA PRÁCTICA
SISTEMA AGROFORESTAL LIBERTAD
DEPARTAMENTO: Meta
MUNICIPIO: Villavicencio
UBICACIÓN: km 17 vía Villavicencio – Puerto López. CORPOICAARREGLO AGROFORESTAL CORPOICA
Aprovechamiento es sinónimo de recolección de cosechas o de productos, sean agrícolas, silvícolas, forestales o pecuarios, que se encuentran presentes en un sistema agroforestal, que tiene un determinado arreglo, unos componentes definidos (agrícola, pecuario y forestal) y está limitado dentro de un área específica.
Para pensar en un aprovechamiento racional delos productos y residuos que pueda llegar a producir un sistema agroforestal, es necesario partir de un plan de operaciones de aprovechamiento, que debería estar previsto desde el momento en que se diseñó el arreglo agroforestal, pero a falta de este, se debe diseñar uno que se adapte a las condiciones actuales y al estado del sistema agroforestal, que se pretende aprovechar y sobre todo a lasposibilidades del propio arreglo agroforestal.
Estas son algunas de las especies encontradas:
ABARCO: Árbol perteneciente a la familia de las Lecythidaceae, del género botánico Cariniana y propia de la especie Pyriformis Miers, es una de las especies más promisorias, interesantes y poco investigadas del país.COPOAZÚ Theobroma grandiflorum, de nombre común copoazú o cacao blanco, es originario de la Amazonia oriental y centro de Sudamérica principalmente en Bolivia y en la región norte de Brasil, es una especie de cacao amazónico, La pulpa del copoazú es de color blanco, con altos contenidos de fósforo, pectina y contenidos medios de calcio y vitamina C. Se utiliza en la elaboración de jugos, néctares,mermeladas, compotas, gelatinas y dulces. Del fruto también se aprovecha su semilla, que contiene porcentajes altos de proteína y grasa, para la preparación de cupulate, un producto con características similares al chocolate.
CHONTADURO:(Bactris gasipaes Kunth) es una planta de la familia de las arecáceas, tienen un tamaño de hasta 20 m de alto, es...
Regístrate para leer el documento completo.