APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS AGRO INDUSTRIALES

Páginas: 29 (7023 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014
I. INTRODUCCIÓN

Debido al crecimiento acelerado de la agroindustria, especialmente aquella relacionada con las de frutas y hortalizas, constantemente se están generando cantidades considerables de subproductos y residuos con potencial para ser usados en dietas para rumiantes (Preston, 1986) y constituir una alternativa para cubrir, al menos parcialmente, las necesidades de alimentaciónanimal, siempre y cuando esta práctica sea avalada mediante un estudio de la composición química y valor nutritivo de estos materiales

Los subproductos de la industria alimentaria constituyen un problema serio de residuos en gran parte del mundo debido a la contaminación ambiental que generan. Es por ello que la industria alimentaria, persiguiendo su desarrollo sostenible, está aplicando cada vez másmedidas para la mejora de su impacto ambiental, entre los que se encuentra la valorización y aprovechamiento de subproductos.

Asimismo, este aprovechamiento crea nuevas fuentes de riqueza y de empleo que aportan una mayor rentabilidad económica al proceso industrial












II. MARCO TEÓRICO

APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS AGRO INDUSTRIALES


I.1. DEFINICIÓN:Un subproducto es un producto secundario o incidental, generalmente útil y comercializable, derivado de un proceso de manufactura o reacción química, que no es el producto primario o el servicio que se produce.

En otro contexto, un subproducto se refiere a una consecuencia secundaria y, a veces, inesperada.

Se llama también subproducto, al desecho de un proceso que se le puede sacar unasegunda utilidad. No es un desecho Porque no se elimina, y se usa para otro proceso distinto.

Es ventajoso encontrar una utilidad para los desechos y convertirlos en algún subproducto reaprovechable de algún modo. Así, en vez de pagar el costo de eliminar el desecho, se crea la posibilidad de obtener un beneficio.

Vienen hacer residuos de algunas industrias. Como lo son:

Industria de lacerveza: Germen de malta, afrecho de cebada.
Industria molinera: Proporciona los “salvados” de arroz, maíz.
Industria de la carne: Proporciona harina de huesos, de carne, de sangre.
Industria del aceite: suministra torta de soya, ajonjolí, algodón.
Industria del azúcar: Nos proporciona la melaza.
Industria pesquera: Proporciona harina de pescado




I.2. TIPOS DE SUBPRODUCTOS :

I.2.1.SUBPRODUCTOS LÁCTEOS:

Caseína
Caseína yodada,
Leche entera y descremada en polvo
El suero de quesería y el suero de quesería deshidratado.

I.2.1.1. Leche entera y leche descremada en polvo:

Su uso está indicado en animales jóvenes (terneros y cerditos), especialmente en destete precoz.
I.2.1.2. Suero de quesería (S.):

Es el fluido que se obtiene al separar el coágulo de la leche,crema o leche descremada. En Chile el S. Se obtiene a partir de elaboración de quesos y quesillo.
En promedio el S. tiene un contenido de humedad de 95%, es decir 5% de sólidos totales. El S. puede ser secado y se obtiene suero en polvo.
La mayor parte del suero de deshecho, que es suero líquido se destina en baja proporción a la alimentación animal, principalmente cerdos. Los cerdos requierenalgunos días para adaptarse a la dieta líquida de S. y la cantidad se va aumentando paulatinamente para evitar trastornos digestivos y diarrea.
La baja concentración de M.S. limita su uso como fuente energética y su alto contenido de lactosa.
Sin embargo la producción de cerdos con S. líquido puede ser una alternativa interesante y económica.



I.2.2. SUBPRODUCTOS AVÍCOLA:

Dentro de laindustria Avícola se destacan los siguientes productos:
Harina de subproductos de matadero de aves.
Harina de subproductos de plantas incubadoras.

1.2.2.1 Harina Subproductos Mataderos De Aves (HMA):

El residuo del faenamiento de aves: sangre, cabezas, patas, huevos, no eclosionados, estómago, intestino, vísceras (pulmones, bazo), tráquea y órganos reproductivos, son cocidos en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agro industriales
  • agro industrial
  • Esquilmos y Subproductos Industriales
  • Tsu Agro Industrial
  • Memoriales Agro-Industriales
  • tsu agro industrial
  • Ingeniero agro industrial
  • Aprovechamiento de un residuo sólido industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS