APTITUD FISICA

Páginas: 15 (3583 palabras) Publicado: 21 de julio de 2014
APTITUD FISICA
El cuerpo humano, al igual que el motor de una máquina, trabaja bajo principios funcionales parecidos. Ninguno de ellos rinde en condiciones favorables sin antes ser sometidos a procesos que permitan los ajustes indispensables para la realización de las actividades que se proponen.
Existen diversidad de criterios en cuanto a la definición del acondicionamiento neuromuscular; sinembargo, consideramos que el calentamiento es:
Una serie de ejercicios de mediana intensidad que se realiza antes de un entrenamiento, una clase o una competencia con el fin de preparar al organismo íntegramente para una actividad posterior de mayor esfuerzo.
Su objetivo fundamental es ayudar a la prevención de lesiones, y preparar al sujeto fisiológicamente de la misma manera que en loemocional, para el comienzo de actividades de mayor intensidad.
Clasificación:
Acondicionamiento general: Se realiza un condicionamiento de este tipo cuando los ejercicios van dirigidos a todas las partes del cuerpo con igual Intensidad, con el fin de preparar el organismo en su totalidad a través de actividades sencillas, por ejemplo: el trote.
Acondicionamiento Especifico: Se denomina así a losejercicios o movimientos que van dirigidos específicamente en forma sistemática a los diferentes segmentos corporales, con objeto de prepararlos para el trabajo posterior, por ejemplo: rotación de muñecas.
Actividades más usuales en el acondicionamiento neuromuscular.
Es recomendable que los ejercicios o movimientos que se realicen durante el acondicionamiento no requiera fuerza o un alto grado deconsumo de energía.
Estos movimientos pueden realizarse así:
• Rotaciones: de cuello, de hombros, de las caderas, de rodillas, de tobillos, de muñecas.
• Balanceos: de brazos, del tronco, de piernas.
• Rebotes: con los pies juntos, unir y separar las piernas, con rotación de las caderas, en un pie.
• Ejercicios de flexibilidad: para los hombros, para el tronco, Otros.
ALTERACIONES ORGANICASMOMENTANEAS EN EL INDIVIDUO COMO CONSECUENCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA.
El cuerpo humano para la realización de toda actividad física requiere de un potencial energético: En la medida en que la actividad es mayor, la necesidad de consumo de energía aumenta, por esto es que cuando un individuo altera su estado de reposo a través de la actividad física:
• aumenta la frecuencia respiratoria
• aumentala frecuencia cardiaca
• aumenta la temperatura corporal y la sudoración.
Aumenta la frecuencia respiratoria porque el organismo necesita abastecerse de oxígeno para la realización de la oxidación a nivel del músculo y de esta forma producir el movimiento.
Aumenta la frecuencia cardiaca porque a través del torrente sanguíneo viaja el oxígeno que requieren los músculos y en la medida en que eltrabajo es mayor la circulación es mayor.
En la realización de todo trabajo parte de la energía es utilizada efectivamente. Aumenta la temperatura corporal porque una cantidad inferior restante de la energía utilizada es liberada en forma de calor
El pulso: Generalidades
Como parte de las actividades de la clase de Educación Física, es indispensable que aprendas a medirle la ¿frecuenciacardiaca o pulso.
El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que se está realizando un esfuerzo físico. Debes saber que ello tiene un gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación, como para regular la intensidad con que deseas ejercitarte.
Definición: Es la onda pulsátil que se produce por choque de la sangre con elCayado de Aorta y que se propaga a través de las arterias.
La resistencia: Consideramos que la resistencia orgánica en términos generales es: La capacidad que tiene el sujeto para mantener el mayor tiempo posible un esfuerzo eficaz, con el máximo aprovechamiento del oxigeno requerido.
Tipos de resistencia
En nuestro caso estudiaremos dos tipos de resistencia:
. Resistencia anaeróbica.
....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aptitud Fisica
  • Aptitud Fisica
  • Aptitud Fisica
  • LA APTITUD FÍSICA
  • Aptitud fisica
  • APTITUD FISICA
  • Aptitud fisica
  • Aptitud fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS