APUNTE_1_GENERO_DRAMATICO_34433_20150929_20140624_104831

Páginas: 5 (1199 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
EL GÉNERO DRAMÁTICO

DEFINICIÓN
El género dramático es aquel
que
representa
algún
episodio o conflicto de la
vida de los seres humanos
por medio del diálogo de los
personajes.

• La palabra dramático proviene de
“drama”;
esta
palabra
corresponde al nombre genérico
de toda creación literaria en la
que
un
artista
llamado
dramaturgo concibe y desarrolla
un acontecimiento dentro de un
espacio ytiempos determinados.

• Los hechos se refieren a
personas o caracteres
que simbolizan en forma
concreta y directa un
conflicto humano.

EL DESTINO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
• Este género esta destinado a ser
representado públicamente frente a
un auditorio, por lo tanto, este
género
abarca
a
todas
manifestaciones teatrales, a todo
lo escrito para el teatro y a todo lo
que es susceptible derepresentación
escénica ante un público.

Una característica esencial es la
acción. Lo que sucede en la obra no
está descrito ni narrado ni comentado
directamente por el dramaturgo, sino
visto por el espectador.

La obra está escrita, pero lo principal en
ella es lo que ocurre (debido a esto,
existen obras dramáticas sin palabras, o
sea mudas, en las cuales se utilizan gestos
y actitudes que expresan elconflicto).

La obra dramática
ha sido creada
para ser
representada o
interpretada por
actores frente a
un público,
pudiendo estar
escrita en prosa o
en verso o
combinando a
ambos.

Antecedentes
históricos

En Grecia…
• El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al
comienzo, las representaciones teatrales estaban
relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y
la alegría, y poseían porlo tanto un carácter
sagrado.
• Dichas representaciones consistían en himnos
dedicados a esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron
introduciéndosele cambios a los cantos; de esta forma
surge el género dramático propiamente tal. Los
dramaturgos griegos más importantes fueron:
Sófocles, Eurípides y Esquilo.

Luego en Roma…
• De Grecia la obra dramática pasa a
Roma siendo los autores más
destacados:Terencio, Séneca y
Plauto.
• Durante el primer período de la Edad
Media el género dramático se
extingue, olvidándose por completo
las obras griegas.

En Europa, siglos XI y XII…
• Alrededor de los siglos XI y XII los europeos
reinventan el teatro, surgiendo comedias
escritas en latín, que eran representadas en
monasterios, cortes y universidades.
• No eran un teatro para el pueblo. Éste surgió
enlas iglesias y consistió en la dramatización
de ciertas escenas del Evangelio.
• Dichas representaciones escritas en lengua
vulgar, se hacían principalmente en las tres
fiestas más importantes de la liturgia:
Navidad, Epifanía y Resurrección.

Estructura de la obra dramática

1. Presentación del
conflicto
 El conflicto es el origen para una obra
dramática. Si no hay conflicto no hay drama.
Elconflicto hace referencia a las fuerzas
contrapuestas (fuerzas en pugna) que hacen
avanzar el desarrollo argumental del drama.
 Aparecerán dos posturas contrarias, que habrá
que
descubrir.
Pueden
manifestarse
explícitamente o hallarse implícitas en otras
situaciones, anteriores o posteriores, de la
obra.

La presentación del conflicto cambia de acuerdo a
la obra. Podemos diferenciar en términosgenerales,
cuatro etapas:

• Exposición o situación del protagonista.
• Propósito del protagonista.
• Presentación del obstáculo o materia del
conflicto.
• Choque de las dos fuerzas en pugna.

2. Desarrollo de la acción dramática

• La realidad del conflicto avanza hasta
llegar a un duelo decisivo de los
personajes y sus objeciones. Es lo que
sería el nudo y coincide con el
momento de mayortensión y donde la
trama se complica.
• Esto entrega la dimensión artística a la
obra de teatro. Los distintos esfuerzos
por superar a la fuerza opuesta dan
lugar a un pensamiento dramático.

3. Desenlace de la acción
dramática
• Es el momento en que se resuelve el
problema planteado en el desarrollo de la
obra.
• Es la eliminación del obstáculo (resolución del
conflicto)  o la desaparición del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS