Apunte De Publicidad

Páginas: 45 (11163 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
TEMA 1.- CONOCIMIENTO TEORICO DE LA PUBLICIDAD
¿Cómo surge la necesidad de la publicidad?
Al principio no se estudiaba, se hacían campañas publicitarias saber si funcionarían o no, eso es un riesgo.
El objetivo de la publicidad era informar sobre un producto o servicio a veces se incluían las noticias como información general cobrar. Después surge la publicidad que como objetivo tiene obtenerbeneficios económicos.
El desarrollo de la publicidad está unido a un hecho histórico la proliferación en el siglo XIX de los medicamentos milagro, se empezó usar en prensa escrita y carteles publicitarios (estos productos no solían funcionar), esto creó la desconfianza del consumidor y la publicidad cayó en descrédito total. Había que acabar con esa percepción negativa, los editores de losmedios más prestigiosos rechazaron la publicidad en sus páginas por temor a perder credibilidad renunciando a sus beneficios económicos y financiándose sólo con la venta de sus periódicos. Con los avances tecnológicos tendrán que cambiar de opinión, los que mejor funcionaban pensaron que podían vivir sin la publicidad, hasta entonces sólo la utilizaban cuando el ejercicio era muy bueno, invertían enpublicidad para hacer ver a la competencia que iban bien con, también al contrario, cuando el periódico estaba al borde de la quiebra y necesitaban sus ingresos, aunque eran reticentes ya que los banqueros desconfiaban de la publicidad y no les ofrecían ayuda. Los fabricantes tampoco la utilizaban por descrédito.
Los estudios sobre publicidad tendrán dos funciones importantes:
* éstos estudiosdeberían aportar un fundamento racional y técnico, una base teórica que explicas el funcionamiento del producto.
* Tenían que convencer tanto a los editores, los anunciantes como banqueros de que la publicidad podría darles grandes beneficios económicos, si conseguían convertirla en un negocio saneado fiable.
Los productos se hacían en grandes cantidades y había que darles salida.
MARCAS
Alprincipio no había marcas, el fabricante le vendía el intermediario, éste se lo compraba al que ofreciera mejor precio. Las marcas surgen para poder controlar los precios desde la fábrica.
Si el consumidor exigía una marca el intermediario se ve obligado a tenerla en sus tiendas, con lo que el fabricante puede poner los precios que quiera. Para tener una marca, todos sus productos tenían quetener la misma calidad ofrecida.
En el siglo XIX aparecen las revistas técnicas especializadas en publicidad con el objetivo de sanear su imagen.
Printer`s ink (revista publicada por la agencia Lord and Thomas).
El eslogan de esta revista “Judicius Advertising” (publicidad con sentido). En esta revista hasta 1920 se pueden encontrar desde artículos especializados en la publicidad hasta artículoscuya finalidad era convencer a las grandes compañías de que la publicidad que era un instrumento indispensable para dar salida a sus productos.
La publicidad permite al anunciante dar a conocer sus productos y procurar a todos grandes beneficios. En esta misma revista se publica en 1895 el artículo “Human nature as a factor in advertising” (Orcar Hemberg), su importancia reside en que se planteala publicidad como un método para incluir en la mente humana. Se acordaba la publicidad desde la óptica de la psicología.
En 1895 plantea la posibilidad de modificar la mente humana por medio de la publicidad.
Psychology of Advertising (Walter Dill Scott)
En 1908 se publica este libro dedicado a analizar el fenómeno desde la óptica psicológica y aplicar bases científicas. Entre 1910 y 1920 estapreocupación se materializa en dos corrientes diferentes de desarrollar una teoría que la publicidad:
* la primera tiene como objetivo explicar la publicidad partiendo de otras ciencias con mayor rigor metodológico como la psicología, esta corriente se da sobre todo en Estados Unidos y Francia. En Alemania predominaba este estudio vinculado a la economía.
* La segunda establece unas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apuntes Publicidad
  • Apuntes de seguridad publica y criminologia
  • Apuntes derecho internacional público
  • Apuntes de derecho internacional público
  • Apuntes Int Publico
  • Fianzas publicas apuntes
  • Apunte publicidad y promocion
  • Apuntes Sobre Las Geografías Pública E Íntima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS