APUNTE ORGANIZACI N DEL ENSAYO

Páginas: 4 (927 palabras) Publicado: 29 de julio de 2015
ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO

Partes Generales del Ensayo
 INTRODUCCIÓN:
 TÍTULO
 PLANTEAMIENTO DEL TEMA
 DISTINCIONES QUE SE DEBEN HACER PARA COMPRENDER MEJOR EL
PROBLEMA.
La introducción se hace apartir de un título, que según Oviedo (2003) “se hace en
forma de pregunta”, no obstante cabe la posibilidad de realizarse a partir de una
opinión, una hipótesis o un pensamiento metafórico. En esteapartado Vargas (1996)
indica que lo importante es lo que llama “motivación” que consiste en captar el
interés del lector.
En la introducción se indica el propósito del escritor, el acercamiento al temay la
organización que seguirá el ensayo. Siempre es importante “limitar el tema y
enfocarlo”, es decir, organizarlo de acuerdo con una cierta perspectiva y mantiene una
serie de preguntas.
DESARROLLO:
 ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS E INTERPRETACIÓN DE LO QUE EXPRESAN
LOS PERSONAJES.
 CONDICIONES PARA LA SOLUCIÓN.
Se desarrollan los temas que se enunciaron en la introducción. En este apartado elautor del ensayo demuestra su capacidad de organización y argumentación por medio
del uso adecuado de “transiciones” (suelen ser, según Gamboa (s.f.), expresiones, palabras
o frases que conectan ideasy los argumentos del autor y son de fundamental importancia
tanto para lograr mantener la lógica del ensayo (pues dan fluidez a lo que el autor quiere
comunicar y hacen más clara la organización delensayo), como para orientar al lector) y el

buen manejo de la lógica.
En este apartado se realiza un proceso argumentativo de las ideas principales,
secundarias y periféricas, acompañadas de citas,ejemplos, pruebas y registros para
sustentar la tesis principal del ensayo.

 CONCLUSIÓN:
 CONCLUSIONES
 CONDICIONES PARA OBTENER LA CONCLUSIÓN
En este apartado se debe recoger (o recapitular) lasideas que se presentaron en la
introducción. Además Vargas (1996) agrega que es un “espacio para repasar los
aspectos fundamentales del desarrollo del ensayo”, Oviedo (2003) indica que “se debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO ORGANIZACI N Y STAFF
  • Ensayo ORGANIZACI N DE LA FUERZA DE VENTAS
  • ORGANIZACI N
  • Organizaci N
  • ORGANIZACI N
  • La Organizaci N
  • Organizaci N
  • ORGANIZACI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS