Apunte y guia de ejercicios de impuestos iva y renta

Páginas: 16 (4000 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2011
5. APUNTE Y GUÍA DE EJERCICIOS DE IMPUESTOS IVA Y RENTA. Reymi Urrich 2009
Borrador

A. IMPUESTOS.
Una empresa se relaciona básicamente con dos impuestos: a) El Impuesto al Valor Agregado (IVA) y b) el Impuesto a la Renta.

1. Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Este es un impuesto indirecto, es decir, afecta a todos los ciudadanos por igual, independiente de susingresos, de su riqueza, de su profesión, etc. Se recauda cada vez que se realiza una operación de compraventa. Su tasa vigente actualmente es el 19% (OJO: Considere 19% de tasa de IVA, salvo que se especifique otra tasa).
Las empresas son agentes del Fisco para recaudar este impuesto cada vez que efectúan ventas. El último día hábil de cada mes calculan el monto que deben pagar al SII alrendirle cuenta el día 12 del mes siguiente. Se llama “al valor agregado” porque cada empresa paga al Fisco no todo el IVA recaudado de sus clientes, sino solamente el que corresponde al valor que agrega a los productos, ya que el SII le permite descontar el IVA ya pagado a sus proveedores.
Para administrar los dineros de este impuesto la empresa necesita utilizar 3 cuentas:• Una para registrar el IVA que mensualmente le cobra a sus clientes en las Ventas, ya sea de bienes o de servicios: “IVA Débito Fiscal”, cuenta de Pasivo Circulante; esta cuenta debe quedar en cero el último día hábil de cada mes, al liquidar el IVA, para empezar a acumular el IVA cobrado a los clientes en el mes siguiente:
• Una para registrar el IVA que mensualmente le paga a susproveedores en las Compras de bienes y servicios: “IVA Crédito Fiscal”, cuenta de Activo Circulante; y
• Una para reflejar -el último día de cada mes- el monto que debe pagar al Fisco el día 12 del mes siguiente, que corresponde al IVA Débito Fiscal menos el IVA Crédito Fiscal del mes: “IVA x Pagar”.

Ejemplo 1. IVA Débito Fiscal igual al IVA Crédito Fiscal de un mes. Suponga que laempresa ABC compra el 5/4 mercaderías por $200.000 + IVA al contado; el 18/4 vende en $200.000 + IVA al contado, mercaderías que le habían costado $120.000; y el 30/4 liquida el IVA del mes de abril. (Hacer las cuentas T en el espacio a la derecha).

|Fecha |Cuentas que intervienen |Debe |Haber |
| 5/4 |Mercaderías|200.000 | |
| |IVA Crédito Fiscal |38.000 | |
| |B a n c o | |238.000 |
|18/4 |B a n c o |238.000 | |
| |V e n t a s| |200.000 |
| |IVA Débito Fiscal | |38.000 |
| |Costo de las Ventas |120.000 | |
| |Mercaderías | |120.000 |
|30/4 |IVA Débito Fiscal |38.000| |
| |IVA Crédito Fiscal | |38.000 |

Ejemplo 2. IVA Débito Fiscal menor que IVA Crédito Fiscal de un mes. Suponga que la empresa ABC compra el 7/5 mercaderías por $300.000 + IVA al contado; el 21/5 vende en $220.000 + IVA al contado, mercaderías que le habían costado $140.000; y el 31/5 liquida elIVA del mes de mayo. (Hacer las cuentas T en el espacio a la derecha).

|Fecha |Cuentas que intervienen |Debe |Haber |
| 7/5 |Mercaderías |300.000 | |
| |IVA Crédito Fiscal |57.000 | |
| |B a n c o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impuesto sobre la renta (iva)
  • Retenciones Iva E Impuesto A La Renta
  • Ejercicios para impuestos renta e iva
  • Ejercicios de impuesto a la renta
  • Retencion de iva, retencion en la fuente e impuesto de renta
  • Impuesto Sobre La Renta y El Iva
  • Impuesto a la renta
  • Iva (Impuesto Sobre La Renta)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS