apuntes 3 gestion talento humano
3.1.- Contratación de personal.
3.1.1.-Marco jurídico laboral.
3.1.2.-Las relaciones individuales de trabajo.
3.1.3.-Tipos y formas de contrato.
3.2.- Concepto de remuneración y sus componentes.
3.3.- Diseño del sistema de remuneración.
3.4.- Efectos de los salarios y política salarial.
3.5.- Programas de incentivos.
3.6.-Cómo diseñar un plan de incentivos.
3.7.- Concepto de beneficios sociales.
3.8.- Clase de beneficios sociales.
3.9.- Objetivos y costos de los beneficios sociales.
3.10-Paquetes de beneficios.
3.1.- CONTRATACIÓN DE PERSONAL
3.1.1.-Marco jurídico laboral
3.1.2.-Las relaciones individuales de trabajo.
3.1.3.-Tipos y formas de contrato
MARCO JURÍDICO
Art. 123Constitucional
Ley Federal del Trabajo.
RELACIÓN DE TRABAJO: Cualquiera que sea el acto que le dé origen, a la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona mediante el pago de un salario.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO: Cualquiera que sea su forma o denominación, es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante elpago de un salario.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA C. NORMA DEL CARMEN AGUIRRE SANCHEZ CON DOMICILIO EN AVENIDA 1º. DE MAYO NUM. 245, COLONIA SAN FELIPE, COSAMALOAPAN, VER. COMO PATRÓN, Y POR LA OTRA PARTE JOSÉ ALFREDO VAZQUEZ SANDOVAL COMO TRABAJADOR, CUYAS GENERALES SON:
EDAD: 29 años
SEXO: Masculino
ESTADO CIVIL:Casado
DOMICILIO: Calle Vicente Guerrero Núm. 415 Colonia Hidalgo, Carlos A. Carrillo, Ver.
CURP:
CEL:
LAS PARTES CELEBRAN EL PRESENTE CONTRATO, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:
C L A U S U L A S
PRIMERA. El trabajador se obliga a prestar al patrón o a sus representantes, sus servicios como empleado de confianza para desarrollar los servicios que a continuación se indican: Asistente de Gerenciaobligándose el trabajador en todo tiempo a desempeñar los servicios que se consignan en este contrato, con la intensidad, cuidado y esmero apropiados en el domicilio principal del patrón o en cualquiera de las sucursales que tienen o pudiera establecer, en cualquier parte de la República.
SEGUNDA. Las partes convienen en que la relación de trabajo objeto de este contrato es por: __Tiempoindeterminado____.
TERCERA. El trabajador declara bajo protesta de decir verdad, que tiene la capacidad, experiencia y los conocimientos necesarios para desempeñar el trabajo señalado, en la cláusula PRIMERA, con la calidad que requiere el patrón.
CUARTA. La duración de la jornada semanal de trabajo, será hasta de 48 horas, que el patrón podrá distribuir de acuerdo con lo que establece el artículo 59 dela Ley Federal del Trabajo, para que el trabajador pueda disponer del reposo del sábado en tarde o cualquier otra modalidad equivalente.
QUINTA. Las partes convienen en que el trabajador recibirá por los servicios prestados en virtud de este contrato, la cantidad de $_3,500.00__ (_Tres mil quinientos pesos M.N. ) como salario _Quincenal__ suma en la cual se incluye el sueldo del séptimo día ydías de descanso obligatorios.obligatorios, cuyo pago le será hecho por semanas o quincenas vencidas, el último día laborable del período correspondiente, en el local del patrón y dentro de las horas de trabajo.
SEXTA. El trabajador expresa su conformidad y autoriza al patrón para que deduzca de su salario, los impuestos que sean a su cargo, las cuotas obreras del Instituto Mexicano del SeguroSocial, así como cualquier otra cantidad a cuyo pago pudiera estar obligado el trabajador, y en especial aquéllos a que se refieren los artículos 97 y 110 de la Ley Federal del Trabajo.
SÉPTIMA. El trabajador disfrutará de un día de descanso por cada seis de trabajo y en forma expresa, el trabajador conviene en laborar los días domingo en que el patrón necesite de sus servicios y, el día de...
Regístrate para leer el documento completo.