APUNTES Cond

Páginas: 17 (4173 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
I.E.S.Augustóbriga
2014-2015 Apuntes de Educación Física de 4º ESO A

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO
Concepto: Conjunto de actividades y ejercicios previos ( realizados antes) a un esfuerzo mayor ( P.e. Jugar al tenis), cuya finalidad es preparar al cuerpo física y mentalmente para la práctica del deporte o actividad que vayamos a realizar, y que debe exigir un mayor esfuerzo al deportista.Efectos de un buen calentamiento:
La Frecuencia Cardiaca aumenta, lo que hace llegar más rápidamente la sangre a los músculos implicados, de tal forma que cubre la demanda de estos tanto en nutrientes como en oxígeno para evitar la fatiga temprana.
Aumenta la Frecuencia respiratoria, a través del sistema nervioso, hace que el diafragma ( músculo de la respiración) se mueva más deprisa y acelere larespiración ( inspiración y espiración), de esta forma, el aporte de oxigeno a la sangre no será un problema.
La temperatura del músculo implicado aumenta mucho más que el que no lo está, mejorando de este modo su flexibilidad, movilidad y elasticidad. Además y como factor muy importante, a consecuencia de lo anterior evitamos las lesiones musculares ( esguinces, contracturas, agujetas, etc).
Con elcalentamiento predisponemos también al cuerpo mentalmente para la acción, aumentando nuestra motivación, esfuerzo, concentración, atención, etc.
Mejora la coordinación muscular, gracias a la activación del SNC (Sistema Nervioso Central) y SNP ( sistema nervioso periférico).
Tipos de calentamiento:
A) El calentamiento general o básico, debe tener una duración aproximada de 10- 12 minutos(dependiendo del deporte o de la actividad posterior más o menos tiempo) y en el mismo se debe poner en marcha a todo el organismo, de forma progresiva de menor a mayor esfuerzo, para poco a poco subir de pulsaciones. Este tipo de calentamiento debe ser común a cualquier tipo de actividad que vayamos a realizar y dependerá de la preparación del deportista, edad y el clima principalmente.
Fases delcalentamiento general:
1º.- Estiramientos 2º- Movilidad articular; 3º.- Carrera continua ; 4º.- Ejercicios en oleadas ;5º.- Cambios de ritmo; 6ª Ejercicios de tonificación muscular 7º.- Estiramientos ( hay varias formas de hacer un calentamiento general, debe cumplir estas fases y se debe hacer en intensidad progresiva, de menos a más esfuerzo cardiorrespiratorio y muscular para preparar al organismo yevitar lesiones).
B) El calentamiento Específico, será aquel que realizaremos posteriormente al general, con una duración de 10 minutos y se debe realizar centrando la atención en los grupos musculares implicados en la actividad o deporte a realizar, hay que prepararnos también técnicamente, realizando los ejercicios propios del deporte o ejercicio y como no psicológicamente, recordando loaprendido, concentrarnos en el rival, etc. ( P.e. En Baloncesto, podría ser, realizar 10 lanzamientos a canasta, calentando los músculos del brazo, muy importantes para este deporte). ¿ Cómo debo hacerlo?
1º.- Ejercicios musculares: trabajar la contracción y elasticidad de los mismos.
2º.- Ejercicios técnicos: propios de cada deporte ( trabajo de coordinación)
3º.- Ejercicios mentales: motivarnos,concentrarnos, ¡estar preparados para la acción!
Nota muy importante:
1º.- Se debe mantener una respiración controlada para evitar la aparición del flato.
2º.- No podemos llegar a la fatiga durante el calentamiento.
3º.- Debemos estar entre 120- 170 ppm, dependerá de la fase y del deportista.
4º.- Antes de comenzar la actividad principal (p.e. voleibol), dejar 2-3- minutos de descanso y recuperaciónincompleta, bajando así el ritmo cardíaco y respiratorio.





TEMA 2. CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD. CUALIDADES FÍSICAS BASICAS Y SU DESARROLLO.

1.- Sistemas y aparatos que intervienen directamente en el movimiento:
a.- El sistema cardiovascular: Está formado por: El corazón (músculo encargado de recoger la sangre a través de las venas y expulsarla al resto del cuerpo por las arterias) y El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conde
  • Conde
  • Cond
  • El Conde
  • Conde
  • Conde
  • un conde
  • Cond

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS