Apuntes de Derecho romano 2 1 1

Páginas: 53 (13212 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2015
Derecho romano 2
Dr. José Manuel Gómez.
El derecho real puede ser de propiedad, de garantías o de servidumbre y usufructo. Las servidumbres pueden ser prediales o personales.
El derecho real de propiedad concede el usus, abusus y usufructus. El Iurio real aliena es un derecho de garantía o hipoteca sobre una cosa de la cual no se es propietario pero si se tienen los derechos. Cuando un bienesta en garantía, el propietario no pierde sus derechos reales de propiedad.
El poseedor de una hipoteca tiene el derecho de persecución que es el perseguir el bien hipotecado, mas no a su deudor, y con el producto de la venta del bien, se le pague la deuda bajo una preferencia, por el derecho de preferencia que posee el acreedor, y lo que sobre se le devuelve al propietario del bien embargado.Cuando un bien hipotecado se vende, el nuevo propietario debe de estar en conocimiento de la hipoteca que reposa sobre el bien que está adquiriendo. Cuando el bien es perseguido, un secuestre, que es un trabajador público, secuestra el bien y salda la obligación con la venta de este en subasta pública.
Derecho real: relación de propiedad entre un bien y una persona. Todo el mundo debe de respetaresa relación o vinculo jurídico.
Derechos personales: son el vínculo jurídico entre dos o más personas, vínculo que genera obligaciones y de esta obligación se genera el derecho a exigir que se salde la obligación. El derecho personal es el derecho de exigir el pago de una deuda de una persona a otra. El deudor tiene la obligación de pago y el acreedor el derecho a exigir su pago. Según CarlosMedellín la obligación es un vínculo jurídico que nos impone la necesidad de satisfacer o pagar a otro una cosa según el derecho de nuestra ciudad.
En un contrato las dos partes se obligan y se exigen derechos sobre una prestación pues un vendedor debe obligarse a entregar el bien vendido como tiene de la misma manera el derecho a exigir el pago por dicho bien, como sucede también con el adquirientequien se obliga a pagar por el bien y a exigir la entrega del bien. Los dos son deudores y acreedores simultáneamente. La prenda es el bien vendido y el pago dado por este. Estos derechos personales solo surgen entre las personas.
Obligación: Vinculo jurídico en donde una persona (deudor o sujeto pasivo) es constreñido frente a otro (acreedor o sujeto activo) a realizar una determinadaprestación con la cual se salda la obligación. Los sujetos de las obligaciones deben de estar jurídicamente equiparados. La obligación está conformada por 4 elementos:
Vinculo jurídico: Es el vinculo o lazo puramente jurídico que une a las partes de un contrato y que los obliga a cumplir determinadas prestaciones que conllevan a una acción coercible en caso de su incumplimiento. Es distinto a los lazosmorales que pueden existir entre las personas.
La prestación: Es el objeto de la obligación. La prestación debe ser posible. Su imposibilidad puede ser física, cuando se vende una cosa que ya no existe en el momento de contratar; o jurídico si se vende una cosa que esta fuera de comercio. La prestación debe ser licita, ósea no contraria a la ley o a la moral o si no se anula la obligación. Laprestación debe poder ser valorada en dinero (carácter patrimonial).
Acreedor o sujeto activo: Es quien tiene el derecho de que se le cumpla o salde la obligación que con él se tiene. Se mueve en busca del cumplimiento de la prestación.
Deudor o sujeto pasivo: Es quien está obligado a saldar la obligación en la cual se encuentra inmerso y en donde se compromete su patrimonio.
Las donaciones necesitan deun contrato, pues es un acuerdo de voluntades pero en donde se obliga una de las partes, aquella que se compromete a dar la donación. Estos tipos de contratos son unilaterales, en cambio cuando las dos partes se obligan como sucede en los contratos de compra y venta, se habla de un contrato bilateral pues las dos partes se obligan y tienen el derecho de exigir que se les cumpla la obligación,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • APUNTE FASE 1 Y 2
  • Romanos 1-2
  • Apuntes Derecho Internacional 1
  • DERECHO ROMANO 1 Y 2
  • TAREA DERECHO ROMANO 1
  • DERECHO ROMANO 1
  • Derecho Romano 1
  • DERECHO ROMANO 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS