apuntes de la materia de principios generales de derecho I
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
DIVISION DEL BACHILLERATO NICOLAITA
FASE PROPEDEUTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS
APUNTES DE LA MATERIA DE
“PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO I ”
INTRODUCCION:
Con frecuencia se afirma, por parte de estudiosos del derecho, que este tiene como objetivo fundamental, regular la relación de los hombres en la sociedad.
Efectivamente la Historia asínos lo demuestra, al señalar que es en Esparta y más tarde en Atenas Grecia; antes de nuestra era donde surge esa nueva sociedad llamada Estado. El nuevo hombre establece el estado como órgano rector de las cosas públicas de la sociedad, pero también establece el Derecho a través de normas obligatorias, con la finalidad de organizar el propio estado y preservar como legitima la propiedadprivada, que aparece junto con el estado.
Y Ambos, producto de la necesidad humana al producirse excedentes: Por lo tanto el Derecho es una solución y una necesidad para regular la conducta del hombre en la sociedad: si no sería el caos para la humanidad, ya que en todo hay un orden, con mayor razón en el ser humano. Por lo antes expuesto o mencionado es de enorme importancia introducirnos en estemundo del derecho.
ABOGADO ROBERTO MURILLO LOEZA.
HORARIO DE CLASES
PRICNIPIOS GENERALES DE DERECHO
V SEMESTRE H.S. SECCION 02
DIA
HORA
LUNES
11:00-12:00
MARTES
10:00-12:00
MIERCOLES
NO HAY
JUEVES
9:00 – 10:00
VIERNES
NO HAY
ESCUELA PREPARATORIA “LAZARO CARDENAS”
U.M.S.N.H.
P R O G R A M A S I N T E T I C O
U N I D A D I
EL ORIGEN SOCIAL DEL DERECHO
DISTINTOSSIGNIFICADOS DEL TERMINO DERECHO
CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO, OBJETIVO, VIGENTE Y POSITIVO.
CLASIFICACION DE LAS NORMAS
COMPARACION DEL DERECHO CON OTRAS NORMAS U ORDENAMIENTOS.
CONCEPTO Y DIVISION DEL DERECHO
CONCEPTO DE ACTO Y HECHO JURIDICO
U N I D A D II
CONCEPTO GENERAL Y CLASIFICACION DE LAS FUENTES DEL DERECHO
EL PROCESO LEGISLATIVO MEXICANO
EL ORDENAMIENTO JURIDICO MEXICANO
U N I DA D III
CONCEPTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO
LAS GARANTIAS INDIVIDUALES
EL ARTICULO TERCERO CONSTITUCIONAL
EL GOBIERNO EN NUESTRO PAIS SEGÚN LA CONSTITUCION
LOS PODERES EN MEXICO, SU DIVISION
EL SUFRAGIO UNIVERSAL Y LA SOBERANIA.
PROGRAMA DESARROLLADO DE LA MATERIA
U N I D A D I
EL ORIGEN SOCIAL DEL DERECHO
Aún en los pequeños grupos que existieron en épocas remotas,había reglas de conducta, que de ninguna manera podían considerarse como normas de derecho, ya que la creación, interpretación y aplicación de aquellas eran dadas por sus jefes o líderes a su voluntad, de manera caprichosa, parcial e injusta, pero ello es un ejemplo de que desde entonces la asociación de los hombres requiere de normas para regular su conducta individual y social, pero noconstituyen un verdadero antecedente del derecho ya que este busca el bien común, la paz, el orden, la organización y la justicia social.
Con la aparición de la escritura, se da una mayor seguridad en las normas que se establecen, ya que permiten efectuarlas en documentos, papiros o piedras, lo que les da más certeza y exigibilidad. Con la evolución de las sociedades se va aumentando la necesidad decontar con reglas jurídicas, pero no se sabe el momento exacto de la aparición del derecho como todo un sistema, sino que se pierde en el tiempo. Se tienen antecedentes importantes en Esparta, Grecia y Roma, en donde profundizaron respecto de instituciones como el estado, la libertad, la justicia, dando conceptos que han trascendido asta nuestros días y que con algunas modificaciones y adecuacionessiguen siendo útiles.
Claro esta que mientras no existía la escritura, el derecho no puede ser escrito y fue solamente consuetudinario, fue costumbre, los individuos de los grupos sociales, primitivos, llámense clanes, gens, o tribus, siguieron las normas consuetudinarias teniéndolas por justas y útiles. Pero luego las leyes se escribieron en tablas como se tiene en la celebre ley de las XII doce...
Regístrate para leer el documento completo.