Apuntes de la Unidad III de FisicoQuimica

Páginas: 15 (3720 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
UNIDAD III: TEORIA DE SOLUCIONES
III.1 Factores que modifican la solubilidad
Una solución es una mezcla homogénea de dos o más substancias es decir una combinación de componentes miscibles (que se pueden disolver entre sí) y está constituida por un solvente ó disolvente (componente mayoritario) y uno o más solutos (componente (a) minoritario). Electrolitos orales.
Otros ejemplos
Lassoluciones están constituidas por una sola fase (no se distinguen componentes). Pueden ser de líquidos, sólidos o gases, combinando todas las fases entre sí. El soluto debe disolverse, en un caso dado, para que se considere una solución. No todos los sólidos se disuelven en líquidos, ni todos los líquidos forman soluciones con otros líquidos (deben ser miscibles completamente), pero todos los gases sonsolubles completamente en otros gases. Algunos gases son solubles en líquidos ejemplo.
La solubilidad no siempre es la misma. Algunas soluciones se preparan fácilmente debido a que soluto a solvente son completamente solubles en todas proporciones. Cuando esto no sucede, existen factores que modifican la solubilidad:
Temperatura: Habitualmente a mayor temperatura hay una mejor solubilidad. En lassoluciones de líquidos con gases es al contrario, pues los gases se disuelven mejor en un líquido frío. Este es el factor más importante para la solubilidad. Se dice que una mayor temperatura aumenta la capacidad del disolvente para disolver cantidades (excepto líquidos con gases).
Ej. Liquido a alta temperatura se eliminan los gases disuletos.
Concentración: Bajas concentraciones de soluto (enalgunos casos) son más fáciles de disolver que altas concentraciones.
Ejemplo: Azúcar, Sal, etc. De aquí se derivan los tipos de soluciones (diluida, saturadas, etc…)
PH: Un cambio en el PH puede favorecer ó impedir la formación de una solución. Ejemplo se impide la solución al precipitar proteínas en leche. Algunos solutos son más solubles en medios ácidos o alcalinos.

Miscibilidad: Enuna solución debe sr miscible ó parcialmente miscible el soluto en el solvente. No se forman soluciones con solutos inmiscibles. Ejemplo parcial miscibles acido butírico y otros insolubles (arena)

III.2 Tipos de soluciones
Se refiere a la clasificación de las soluciones:
a) Soluciones diluidas: Cuando la cantidad de soluto es pequeña comparada con la cantidad de disolvente.
b) Concentrada:Cuando la cantidad de soluto es considerable comparada con la cantidad de disolvente.
c) Saturada: Cuando el disolvente ha disuelto la mayor cantidad posible de soluto a una cierta temperatura. Aplica en la disolución de un sólido en un líquido.
d) D) Sobre saturada: Cuando el solvente ha disuelto una cantidad de soluto mayor que en la saturada, debido a una elevación de la temperatura. Tambiénaplica igual que la saturada.

De acuerdo a estos tipos ó mezclas de soluciones, se habla de proporciones solvente-soluto, pero no hay límites definidos.
La palabra miscible significa una mezcla en cualquier proporción, no hay saturadas ni sobre saturadas. Ejemplo agua alcohol.
Las soluciones (Por ejemplo en sobre saturadas) Cristales sedimentan con el tiempo
Filtración
CentrifugaciónEvaporación
Cristalización
Ionización
Otros tipos de soluciones son las electrónicas (Ejemplo Kel) y las no electroliticas (Ejemplo azúcar. Las primeras conducen la corriente eléctrica y las segundas no. Visto en análisis químico.
Las soluciones son homogéneas (no se distinguen componentes).
Cuando se distingue componentes se llaman suspensión.
En este último caso se requiere además unemulsificanteó emulgente para poder unirlos. Pero en estos casos ya no se trata de soluciones.

Expresiones ó unidades de concentración en soluciones:
Físicas
a)

También se expresa m/v (masa/Volumen)
Ó p/v (Paso/volumen)

b)

También v/v

-Químicas

a) Moralidad = M =

b) molalidad = m=

c) Normalidad = N =

d) Fracc. Molaí = FM =
% M = FM * 100
ppm = FM * 1000 000 = % M *...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FISICOQUÍMICA I Unidad III Eq
  • Apunte Asignatura Unidad III
  • APUNTE UNIDAD III
  • Apunte Unidad III Palomo
  • UNIDAD III
  • UNIDAD III
  • UNIDAD III
  • Unidad III

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS