Apuntes Derecho
Introducción
¿Qué es el derecho? ¿Qué fines tiene el derecho?
Derecho u Ordenamiento jurídico es el conjunto de derechos, obligaciones y normas jurídicas. El derecho proviene del poder legislativo reconocido por la Constitución al Estado. El derecho sirve para regular las relaciones o convivencia entre los ciudadanos de la forma más justa ypacífica.
Un derecho es justo cuando no discrimina, da soluciones con una cierta proporción y es rápido porque a veces la lentitud puede llevar a una situación injusta.
Otro fin del derecho es dar seguridad jurídica gracias a la publicación de las leyes que, si son claras, dan pie a esa seguridad.
Norma jurídica y norma social
La norma social no es de obligado cumplimiento, no es coactiva nise puede imponer por el poder del Estado, es la sociedad la que hace que se cumpla. Ejemplo: reciclar, no llegar tarde al trabajo o clase, no ensuciar la calle…
Las normas jurídicas tienen el poder judicial para hacerlas cumplir. Es una regla general que se ajusta lo más posible a todos los casos y que se establece para regular la convivencia y es de obligado cumplimiento. Ejemplo: pagar un títulode transporte.
Pueden ser:
- Imperativas: son vinculantes, no se puede cambiar el contenido.
- Dispositivas: el destinatario puede cambiar el contenido, disponer o redactarlo de otra forma. Es más flexible. En la ley habrá alguna frase que indique que es dispositiva.
Normas de derecho público y normas de derecho privado
Normas de derecho público: normas con las que el Estado gestiona unosintereses colectivos. El derecho público también regula la organización del estado y los diferentes entes públicos. Habrá generalmente normas imperativas. También habrá normas de derecho público que afectarán al privado. No hay una norma tajante.
Derecho fiscal, penal, etc.
Normas de derecho privado: son normas que regula la relación entre particulares, donde nadie representa al Estado(situación igual). Habrá tanto normas dispositivas como imperativas.
Derecho civil, mercantil, etc.
Derecho Civil
Es el derecho privado general (es el tronco común). El derecho mercantil es el derecho privado especial ya que antes formaba parte del civil. El derecho civil sirve para conocer las otras normas del derecho. Con las normas jurídicas estudia todo sobre la persona, su personalidad, clases,derechos (derecho de familia, de sucesiones…), obligaciones, etc. El derecho civil está regulado en la mayor parte en el Código Civil, siguiendo el modelo francés (finales s. XIX) dividiéndolo en el código de comercio, civil y penal (tres grandes ramas). Esta necesidad de codificarlo era para dar seguridad, para saber la legislación que se aplica (tipificado = regulado). Se divide en libros (capítulos ( títulos. Evidentemente, no es igual que el de finales de s. XIX sino que ha sufrido cambios. Es muy útil.
Hay leyes civiles especiales, es decir, que la materia civil que regula esa ley no está contenida en el Código Civil. Ejemplo: ley de arrendamientos.
T.1 FUENTES DEL DERECHO
Las fuentes del derecho son el lugar de donde surge el derecho.
Diversos conceptos:
- Fuentes materialesdel derecho: hacen referencia a los grupos que tienen la facultad o propiedad de crear normas jurídicas (potestad normativa creadora). Ejemplo: poder legislativo (Parlamento, Cortes generales del Estado…)
Fuentes formales del derecho: son los modos o formas a través de los cuales, en una sociedad moderna, se exterioriza la norma jurídica. Se estudia la ley, clases… Modos: en forma de ley, decostumbre y de principios generales.
Otra clasificación de fuentes:
Fuente directa ( fuente que contiene en sí misma la norma jurídica.
Fuente indirecta ( fuente que no contiene es sí misma la norma jurídica pero ayuda a entender una fuente directa. No es norma jurídica, ni obligatoria o vinculante. Ejemplo. La opinión de alguien (importante), la doctrina, la sentencia… Una fuente indirecta...
Regístrate para leer el documento completo.