Apuntes enfoue clasico de la administracion
Comienza a en el siglo XX y SE BASA
En el trabajo del estadounidense Frederick W. Taylor con la escuela de la administración científica la cual busca la eficiencia del obrero en base a la racionalización del trabajo.
En el trabajo del europeo Henri Fayol el cual desarrollo la teoría clásica que busca el aumento de eficiencia la cual busca la eficiencia a través de laorganización y aplicación de principios científicos.
Estos dos puntos de vista no se complementan pero constituyen el enfoque clásico o tradicional de la administración
Administración científica busca la productividad de la empresa mediante la eficiencia con una buena división del trabajo y constituyen pilar fundamental de la organización
Administración clásica busca la eficiencia a través dela forma y disposición de los componentes de la organización es también llamada corriente anatomista y fisiológica
Orígenes del enfoque clásico
Se basa en dos hechos:
El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas que exigió un enfoque científico administrativo más depurado y el aumento del tamaño de las empresas después de la segunda revolución industrial que exigió sustituir elempirismo.
La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones es donde nace la división del trabajo para economizar la mano de obra con el taylorismo en Estados Unidos y el fayolismo en Europa.
La administración científica
Su nombre obedece a querer implementar teorías científicas a problemas de la administración. Los principales métodos son observar y meditar fuedesarrollada por Taylor quien quería destruir el fantasma de la perdida organizacional.
La obra de Taylor
Frederick W. Taylor (1856-1915) nacido en Filadelfia Estados Unidos
Primer periodo de Taylor
Taylor inicio sus estudios y experiencias a través del trabajo obrero. Su primer periodo corresponde a la publicación de su primer libro ¨Shop Management¨ 1903 en el cual describe la racionalizacióndel trabajo. Este libro expresa:
* Buena administración: pagar sueldos altos y bajos costos unitarios.
* Para una buena administración se debe aplicar métodos científicos de investigación y experimentación.
* Debe haber una buena división del trabajo
* Debe existir capacitación científica.
* Debe existir un ambiente tranquilo y cordial.
Segundo periodo de Taylor
Corresponde ala época de la publicación de su libro ¨Principios de la administración científica¨ 1911 que da a entender que la racionalización del trabajo operativo que debe estar acompañado por una estructura general de la empresa que haga coherente la aplicación de los principios
La administración como ciencia
Para Taylor la administración debe ser científica y no así empírica. Y la aplicación de laadministración es así:
* Estudio de tiempos y estándares de producción
* Supervisión funcional
* Estandarización de herramientas e instrumentos
* Planeación de tareas y cargos
* El principio de excepción utilización de la regla de cálculo y de instrumentos destinados a economizar tiempos
* Guía de instrucciones de servicio
* La idea de tarea con incentivos
* Clasificaciónde los productos diseño de la rutina del trabajo
El principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad tanto al patrón como al empleado
Organización racional del trabajo
* Análisis de trabajo y estudio de tiempos y movimientos.
Es el instrumento básico según Taylor, ya que utilizando este se economiza en gastos y en tiempo siguiendo una serie de pasos ymovimientos denominados Therblings.
* Estudio de la fatiga humana
Según Gilbreth se divide en:
* Evitar movimientos inútiles
* Ejecutar de la forma más económica
* Asignarles una secuencia indicada
La fatiga es un reductor de eficiencia por eso es que los movimientos se llegaron a racionalizar eliminado aquellos que provoquen fatiga
* División del trabajo y especialización...
Regístrate para leer el documento completo.