Apuntes laboral mex
Apartados:
A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general a todo contrato de trabajo ( SE REFIERE A INICIATIVA PRIVADA)
B. Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores.
Diferencias entre el apartado A y B
Concepto Apartado A Apartado BDiferencias Observaciones
Jornada laboral diurna 8 horas 8 horas No exceder de 3 horas diarias y de tres veces consecutivas
Se pagará un 100% más de lo fijado por las horas finales
Jornada laboral nocturna 7 horas 7 horas
Jornada máxima laboral menores de 16años 6 horas - En Ap. B no hay trabajo para menores Menores de 14 años no pueden trabajar
Día de descanso mínimo Por cada 6 días 1de descanso Por cada 6 días 1 de descanso Ap. B el día de descanso tendrá goce de salario integro
Mujeres embarazadas - No realizarán actividades que exijan esfuerzo considerable o que ponga en riesgo la salud en relación a la gestación
- Descanso de 6 semanas antes y después del parto
- En lactancia dos descansos extraordinarios por día - No realizarán actividades que exijan esfuerzoconsiderable o que ponga en riesgo la salud en relación a la gestación
- Descanso de 1mes antes y 2 meses después del parto
- En lactancia dos descansos extraordinarios por día. Además, disfrutarán de asistencia médica y obstétrica, de medicinas, de ayudas para la lactancia y del servicio de guarderías infantiles. Ap. B más tiempo antes y después de parto, más ayuda en cuidado materno y desalud Durante descanso: goce de sueldo integro y conservación de su puesto
Salarios mínimos Generales
Profesionales
A trabajo igual salario igual sin distinción de sexo ni nacionalidad
Quedará exceptuado de embargo, compensación o descuento Fijados en el presupuesto
A trabajo igual salario igual sin distinción de sexo
Solo podrán hacerse retenciones, descuentos o embargos en loscasos previstos por la ley Ap. B no podrán ser modificados (reducidos) durante la vigencia de los presupuestos (sujetos a lo dispuesto en Art. 127) -Generales: por zona geográfica / deberán de de ser suficientes para satisfacer las necesidades básicas de un jefe de familia
-Profesionales: por profesión, oficio, actividad económica, trabajos especiales / deberán de de ser suficientes parasatisfacer las necesidades básicas de un jefe de familia además deberá considerar las condiciones de las distintas actividades económicas
Utilidades Tendrán derecho a la participación en las utilidades de la empresa Para trabajadores del Estado no existe reparto de utilidades La participación de estas no implica que los trabajadores puedan intervenir en la dirección o administración de la empresaSe fijan porcentajes por comité
Vacaciones No menores de 20 días al año Ap. A No menciona periodo de vacaciones
Habitación Obligatorio para cualquier empresa agrícola, industrial o minera Se le otorgara al trabajador facilidad de compra o renta de inmuebles, construcción, reparación o mejora de estos -Habitaciones cómodas e higiénicas
-Mediante aportaciones al fondo nacional de vivienda(por parte de la empresa, crédito para trabajadores)
Capacitación y adiestramiento Empresas obligadas a otorgarlo a sus trabajadores sin importar su giro Ap. B no menciona capacitación o adiestramiento para sus trabajadores
Asociación entre trabajadores Tanto patrones como trabajadores Cuentan con este derecho, previo cumplimiento de requisitos determinados por la ley Ap. A patrones ytrabajadores de lo contrario en Ap. B solo trabajadores -Tienen este derecho para la defensa de sus intereses comunes
-Formación de sindicatos y asociaciones
Indemnización por accidentes o enfermedades Los patrones están obligados a cubrirlas Dependencia donde trabaja la cubre -Solo en el caso de que sean ocasionadas como consecuencia de su actividad laboral
Higiene y seguridad Los patrones...
Regístrate para leer el documento completo.