Apuntes marketing
T1. CONCEPTOS BÁSICOS DEL MARKETING.
1.1. Conceptos de Marketing.
- Como filosofía: Es una postura mental, una actitud, una forma de concebir la relación de intercambio, por
parte de la empresa o entidad que ofrece sus productos al mercado.
Parte de las necesidades y deseos del consumidor y tiene como fin su satisfacción del modo más beneficioso,
tanto para el compradoro consumidor como para el vendedor.
-
Como técnica: Es el modo específico de ejecutar o llevar a cabo la relación de intercambio, que consiste en
identificar necesidades, crear, desarrollar y servir a la demanda.
-
“Marketing” es el proceso de planificación y ejecución de la concepción (necesidad a cubrir y modo de
hacerlo), fijación del precio, promoción y distribución de ideas, bienes yservicios para crear intercambios
que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones.
1.2. Conceptos básicos en Marketing. (No podemos satisfacerlos todos).
- Producto: Cualquier bien o servicio que tenga
valor para el consumidor y pueda satisfacer una
necesidad.
-
Bien: Pueden ser de consumo (de sólo un uso,
ej: hamburguesas) o duraderos (transformables,
ej: coches).
-Servicio: Son no materiales, esfuerzos
mecánicos aplicados a personas u objetos. No se
pueden probar y son variables (diferentes), no
son almacenables.
-
Idea: Son intangibles. El marketing difunde estas ideas e intenta incentivar o desincentivar algunos
comportamientos. Ej: spot publicitario. (Es la estrategia de atracción para motivar un acto).
-
Necesidad: Sensación de carencia, puede ser física,psicológica o fisiológica. Son generales a todos.
-
Deseo: Forma en la que expresamos la voluntad de satisfacer una necesidad. Distinto a las características del
individuo. (Como queremos que satisfacer la necesidad).
-
Demanda. (No está explicada)
1.3. Evolución del concepto del Marketing.
Después de la 2ªGM y Guerra Fría no había deseo de consumir. En los años 50 faltaban coches, motos,…todo el
mundo necesitaba pero no había producción para satisfacer dicha demanda. La demanda superaba la oferta. Salió el
SEAT600 y las ventas fueron espectaculares, pero sin embargo la calidad no era buena, el problema era la
producción. Llegó el momento en que el consumidor fue más exigente porque tenía donde elegir, no solo estaba el
SEAT. Entonces el enfoque pasó a ser el productor. En los 70 hayuna sobreproducción, las empresas tienen
1
problemas para vender, lo importante de esta época era la venta. Para arreglar este problema salió la publicidad,
presionando para vender. Las empresas vieron que no era suficiente la presión de la publicidad (finales 70) y aparece
el marketing (en multinacionales mayormente). Aparece mediante estudios de mercado, se implicaron y
preocuparon porconocer al consumidor con la finalidad
de conocer mejor sus necesidades y enfocar en ellas sus
productos. Así conseguían ser mejor que sus
competidores.
1.4. El marketing como sistema de intercambios.
-
Relación de intercambio: “Acto de comunicarse
con otro para obtener algo de él, que tiene un
valor y es útil, ofreciendo a cambio también
algo valioso y útil”. Este algo que se recibe y
ofrece a cambiopuede ser dinero, un objeto material, un servicio intangible o una prestación personal.
-
Utilidad: “Medida de satisfacción obtenida al recibir algo de valor en un intercambio”.
La utilidad es subjetiva, la experimenta el que recibe algo.
El valor supone una comparación con otros objetos.
o
5 tipos de utilidad:
Utilidad de forma: Utilidad en su conjunto. A un consumidor le es más útil que elproducto
esté ya finalizado que las materias primas que lo componen. (Ej: si pedimos una paella
esperamos que nos la sirvan preparada, no con los percebes vivos). El marketing interviene
incidiendo en cómo tiene que ser el producto.
Utilidad de lugar: (Ej. Si pido una Coca-Cola en un bar, no me es útil que la Coca-Cola esté en
el almacén de Girona). El marketing lo consigue mediante la...
Regístrate para leer el documento completo.