Apuntes para apoyar la lucha contra la violencia a la mujer

Páginas: 8 (1999 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2011
APUNTES PARA APOYAR LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER.

Gregorio Cruz

Recientemente se llevó a cabo en la Universidad Abierta de Cataluña, el congreso internacional Las Mujeres y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y en el apartado de las conclusiones surgió un dato por demás interesante, que me parece tiene relación con el tema que nos ocupa. Después de tres décadasde intervenciones y políticas de igualdad, la participación de las mujeres en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sigue siendo escasa.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la presencia de mujeres en profesiones relacionadas con la informática y las telecomunicaciones no supera actualmente el 25% en ningún país desarrollado, exceptoIrlanda, y en la relatoría de las conclusiones de dicho congreso se aventura la siguiente explicación.

«Entre el conjunto de factores que explican la escasa presencia de mujeres en carreras y profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías, hemos encontrado barreras culturales tales como prejuicios y estereotipos de género del tipo "a las mujeres no les interesan las tecnologías, paraellas lo importante es la maternidad"; también barreras institucionales, ya que los comités de selección en empresas y universidades están compuestos mayoritariamente por hombres que dificultan el acceso y la promoción de las mujeres. Otro aspecto que influye negativamente son las condiciones de trabajo de este tipo de profesiones que implican una disponibilidad de 24 horas 7 días a la semana, enjornadas de trabajo muy largas y a veces imprevisibles, que hacen difícil conciliar la vida profesional y la privada»

Esto viene a cuento, porque considero que aun y cuando de forma directa no se perciba relación alguna con el tema de la violencia a la mujer, existe un hilo conductor que sin lugar a dudas relaciona ambos temas. Me refiero al aspecto de las barreras culturales, los prejuicios ylos estereotipos de género, presentes en la actualidad, en nuestro aún asimétrico y vigente sistema de relaciones, caracterizado como un auténtico sistema patriarcal de dominación, que se sustenta en sutiles prácticas de violencia a la mujer (en el sentido microviolencias instituidas en calidad de usos y costumbres) y en ocasiones más dramáticas en prácticas abiertamente de agresiones físicas ypsicológicas. ¿Por qué las mujeres seguimos padeciendo tal estado de cosas?

A 11 años de promulgado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y 17 años de la Declaración de la ONU sobre este tema, se han gestado importantes cambios, principalmente en los órdenes institucionales, que han puesto en marcha algunos instrumentos internacionales para restituir el derecho dela mujer a una vida libre de violencia, impulsando acciones de prevención, sobre todo encaminadas al aspecto normativo o regulatorio.

En México desde el 2007 contamos con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que ha permitido al gobierno federal impulsar el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, lograndode esta manera la generación de una multiplicidad de organismos e instancias distribuidas a todo lo largo y ancho del territorio mexicano, orientadas hacia el mismo fin. A manera de inventario para nuestro país, podemos ubicar a nivel de todo el territorio nacional la creación de 29 Institutos estatales de la mujer (que comparten el objetivo impulsar políticas publicas en favor de la mujer y porconsecuencia de combate a la violencia de género), 8 leyes estatales expresamente vinculadas a la promoción de las mujeres a una vida libre de violencia, 32 leyes administrativas de atención, prevención y sanción de la violencia familiar, 29 códigos penales que tipifican la violencia familiar, 26 que sancionan el acoso-hostigamiento sexual, 18 que igualmente sancionan la violación entre cónyuges....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • En contra de la violencia contra la mujer
  • Convención Belen Do Para, Violencia Contra la mujer
  • Lucha Contra Opresión De La Mujer
  • Lucha Contra La Violencia Intrafamiliar
  • Violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer
  • violencia contra la mujer y feminicidio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS