APUNTES SOBRE DESPATRIARCALIZACI N
La descolonización
La despatriarcalización y descolonización planteados en el marco de construcción del Estado Plurinacional, es construir una sociedad justa yarmoniosa, cimentada en la descolonización y la despatriarcalización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales,
La descolonizacióndesde la perspectiva de los derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, busca la interpelación a la colonización extranjera europea, particularmente del reino de España desde 1492a 1825, la colonización interna durante el periodo de la república y la búsqueda del respeto de sus derechos y la igualdad entre culturas y entre indígenas y no indígenas en los ámbitos político,económico, social, institucional y legal.
Que es la despatriarcalización?
La despatriarcalización es un concepto todavía en construcción en el que convergen largas e históricas luchas de las mujeres enBolivia y en el mundo con distintas miradas, lecturas, identidades, posiciones y enfoques, pero también con elementos comunes sobre los cuales se busca construir un único proyecto político liberador,cuya necesidad, viabilidad y alcances aún son objeto de discusión. La despatriarcalización no sólo cuestiona e interpela un orden establecido que organiza el Estado y la sociedad bajo una supuestasuperioridad masculina, sino que es un proceso subversivo que busca deshacer, de-construir un sistema para dar lugar a uno nuevo, proyecta, por tanto, la eliminación del patriarcado como condición de laigualdad. Entonces uno puede entender la despatriarcalización como, un proceso de liberación, de emancipación del pensar, sentir y conocer de las mujeres y los hombres respecto a las relaciones dedominación y opresión. Una propuesta para superar y desarmar las estructuras de dominación, opresión y subordinación contra las mujeres que están presentes en la familia, la sociedad y el Estado, y...
Regístrate para leer el documento completo.