Aqui Lesoty Yo!!
Pudiéramos partir diciendo que este es el principio de mayor importancia en la evaluación debido a que si estamos en la capacidad de minimizar los errores encontrados durante el proceso de evaluación dicho proceso se realizara de manera más efectiva y producirá mejores resultados. Cuantos más errores podamos prevenir, más posibilidades tendremos deobtener una información que sea válida y fiable. Pero debemos tener en cuenta que existen tres reglas importantes para minimizar el error y estas son:
1. Referir todo lo que se haga a la razón para evaluar.
2. Ser claro, conciso y consistente en cada paso de la evaluación.
3. Conseguir siempre un ejemplo representativo de la información que se necesite.
Al entender a fondo estasreglas las instrucciones detalladas para la selección, construcción y uso de técnicas de evaluación se harán por sentido común y mucho más fáciles.
Referir todas las actividades evaluativas a la razón para evaluar: es obvio que esta regla está destinada principalmente a ayudar a obtener una información válida. Recordemos que para que la información sea válida tiene que estar de acuerdo con elobjeto para el que se planeó. Siempre debemos de tener en cuenta que para esto tenemos que tener patrones de iguale genero para poder comparar ya que si no se realiza de esta forma los resultado obtenidos no serán los deseados.
Ser claro, conciso y consistente: debemos de ser lo más claro, concisos posible para facilitarle la información que deseamos impartir a los alumnos, y lo más importante aun esque debemos ser consistente ya que en el proceso de formación el que persevera es el que vence y tenemos que recordar siempre que como este es un proceso en el cual debemos de tener siempre en cuenta que estamos trabajando con personas debemos de tener claro que tienen diferentes formas de actuar, pensar y reaccionar debido a esto tendremos que ser lo más consistentes para que la informaciónllegue de la mejor manera posible a todas las personas inmersas en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Conseguir un ejemplo de información representativo: es importante tener en cuente que debemos conseguir diversos ejemplos y situaciones donde los estudiante hagan las transferencias de los aprendizajes. Eso es como cuando hacemos un examen de conducir normalmente se tiene que conducir por variascalles, quizás por una ruta que subía una cuesta donde hay que parar, torcer, cambiar de carril y aparcar.
También debemos saber cómo conseguir una muestra representativa ya que de esta manera estaremos en la disposición de describir tanto una población como una muestra. Ahora bien podemos decir que población es todo el conocimiento, todas las palabras de un libro de ortografía. Tanto lapoblación como la muestra están compuestas de individuos, todos los individuos de una población concreta son miembros de esa población porque comparten características y atributos comunes. Por ejemplo si definimos la población que nos interesa como los ciudadanos actuales de nuestro país, cualquiera que tenga la ciudadanía y este vivo es un miembro de la población.
Una muestra esta compuesta por algúnnúmero de miembros de una población concreta. Un miembro que no posee las características o atributos concretos que definen a la población no debería estar en la muestra que se supone que represente a la población. Por esta razón debemos saber describir una población ya que esto nos facilitaría la clasificación de lo que queremos tener o a lo que queremos llegar. Luego tenemos que describirnuestra muestra representativa que esta nos permitirá reiterar las variables importantes que caracterizan la población y si es posible indicar la proporción probable de individuos de la población que se deberían incluir en la muestra. Y por ultimo pero no menos importante escoger un procedimiento de muestreo apropiado ya que este nos facilitaría el proceso de recolección de la información y poder...
Regístrate para leer el documento completo.