Arabia Pre- Islamica
El objetivo de mi trabajo será estudiar la Arabia preislamica ubicándola en un tiempo y espacio, explicando el por que de su estudio, su organización social y la fecha 622 como año clave donde Mahoma entra a la Meca.
Para comenzar mi trabajo utilizare un fragmento de Fernand Bruadel extraido de su trabajo “Civilización material economía y capitalismo siglos XV – XVIII” ,el cual define el concepto de civilización platea que es permanencia y movimiento la misma se encuentra presente en un espacio, se mantiene en el, se aferra durante siglos. Al mismo tiempo acepta ciertos bienes que le proponen las civilizaciones vecinas o lejanas y difunde sus propios bienes fuera de ella.
Ubicación espacial y temporal de Arabia Preislámica
Cuando estudiamos un determinadohecho histórico hay dos variables que nunca pueden olvidarse ellas son el tiempo y el espacio. El Islam tiene su escenario en la península arabica la cual es la mas extensa del mundo con unos 3 millones de Km cuadrados dicha península se extiende al sur de Siria y Palestina limitada al oeste por el Mar Rojo al sur por el Golfo Arabico y al este por el golfo Pérsico y la Mesopotamia. Como nos diceJosé Detomasi en su trabajo “Bizancio y el Islam” la mayor parte de esta península esta ocupada por desiertos y estepas con clima cálido y árido de los mas secos del mundo.
Paul Bolta en su trabajo “Islam civilización y sociedades “ nos plantea que el territorio tiene extensiones de arena y dunas es una región que parece a primera vista desabitada. Sin embargo las caravanas la atraviesanregularmente de norte a sur y viceversa.
Luego de explicar la variable del espacio pasare a la del tiempo, podemos distinguir dos periodos el de la Arabia presilamica y el de la Arabia islámica tomando como fecha de referencia para diferenciar uno de otro el siglo VII d.c o mas precisamente el año 622 d.c el cual corresponde a la fecha de inicio del calendario musulmán , entrada de Mahoma a la Meca.Importancia del estudio de la Arabia Preislámica
Frente a la pregunta de ¿por qué estudiar la Arabia presilámica? Podemos decir que hay múltiples razones:
• allí surgió el Islam una de las 3 religiones mas importantes de la actualidad y la mas profesada contando con alrededor de 1.200.000.000 de fieles.
• Por que las características de la sociedad islámica actual encuentran susraíces en la de la sociedad presilamica.
• Además como nos dice Crouzet en su trabajo “Edad Media” es indispensable que la historia del mundo musulmán ocupa en la cultura del hombre moderno un lugar considerable para que este hombre descentre su atención del mundo occidental y sepa que antes de haber nacido Santo Tomas en Italia habían existido las mezquitas de Damasco y Córdoba. LaHumanidad debe sacar su mirada de occidente para detenerse en otros pueblos orientales que poseen una gran riqueza cultural.
Sociedad de la Arabia Preislamica
En el aspecto social podemos decir que la población de esta península era mayoritariamente semita, Maurice Gaudefroy plantea que es una mezcolanza de gentes de vidas distintas determinadas por las condiciones geográficas.El historiador Cohen Claude en su trabajo “El Islam I desde los orígenes hasta el comienzo del imperio Otomano” plantean que los árabes antes del Islam no eran ni extranjeros ni recién llegados desde hacia al menos un milenio y medio habitaban la península Arabica a la que su nombre esta ligado.
Según el autor anteriormente nombrado se pueden distinguir en la sociedad árabe de los primerossiglos de nuestra era varios elementos como por ejemplo:
• En el desarrollo histórico que expone los nómadas no tendrán el papel principal no obstante continuaran en la parte mas importante de la población.
• También había una población agrícola en las zonas favorecidas así como un pequeño numero de ciudades agrícolas o comerciales.
• El historiador del Islam tiene...
Regístrate para leer el documento completo.