Arancel de Aduanas

Páginas: 13 (3098 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
InSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL.
“RODOLFO LOERO ARISMENDI”.
EXTENCION—MATURIN.
ADMOn. TRIBUTARIA.
 







Profesora: Integrantes:
Omyl Nathaly RondónLiseth kad.bay. C.I. 19.495.043
Ángela Gómez C.I.: 20.420.540 Allan Dorante.C.I 18.403.785
Luis Tabata.C.I. 22.618.780Carlos Guedez.C.I .23.900.323
Ana Muchatty. C.I. 20.422.302


MATURIN. JULIO 2015


Introducción:

Las aduanas son entes públicos de carácter nacional prestadoras de servicios, cuya actividad consiste en controlar la entrada y salida demercancías al territorio nacional, formando así un sistema aduanero, el cual se enmarca en la concepción de políticas económicas, comerciales y aduanera del estado. Al respecto Rivas, señala que las mismas, comprenden “un régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre circulación que salen del territorio aduanero para su uso o consumo definitivo en el exterior”. En tal sentido, el sistema aduanerodebe ser una manifestación de la política del estado para lograr el bienestar de su población, mediante la concepción y aplicación de políticas de diferente orden como: promover el desarrollo económico de un país, o región, así como proteger, motivar o desalentar el desarrollo de actividades en los distintos sectores económicos.
Históricamente el primer método de recaudación en las Aduanas, erala tributación en especie, se entregaba una parte de las mercancías que pasaban por las fronteras y se saldaba la deuda. Este sistema fue evolucionando principalmente por el afán recaudatorio hacia una fórmula que permitiera unos ingresos que fueran de fácil conversión y nada más fácil que el dinero en efectivo.

En la actualidad, cualquier impuesto está determinado por la formula simple de:
Baseimponible = tipo aplicable = cuota a pagar.

En aduanas la Base imponible se corresponde con el Valor en Aduana de la mercancía y el tipo impositivo aplicable es el arancel que le corresponde a una mercancía concreta y con un origen determinado. 















Arancel de Aduanas:
Es un Instrumento económico legal mediante el cual se regula el intercambio comercial de un país con otros países, quecomprende la nomenclatura para la clasificación oficial de las mercancías susceptibles de comercio; así como los gravámenes aplicables a las mismas y las restricciones u otros requisitos que deben ser cumplidos con motivo de la operación aduanera. También se puede decir que es el listado organizado sistemática y lógicamente en el cual se clasifican todas las mercancías susceptibles de transportary comercializar.
Esta regulación se obtiene mediante la percepción de determinadas cantidades (impuesto de importación o impuesto de exportación) en el momento del paso de las mercancías objeto del comercio, por las fronteras del país que establece dicho arancel de aduanas.
En Venezuela el Arancel de Aduanas debe ser promulgado por el Presidente de la República, en Consejo de Ministros, según loestablece el numeral 2 del artículo 3° de la Ley Orgánica de Aduanas y puede ser modificado por el Ministro de Finanzas, según lo establece el numeral 9 del artículo 4° de la misma ley.


Objetivos que persigue el Arancel de Aduana:
Establecer el numeral arancelario, la descripción arancelaria, la tarifa impositiva y el régimen legal al cual están sometidas todas las mercancías de importación que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ARANCEL DE ADUANAS
  • ARANCEL DE ADUANA
  • Arancel aduana
  • Aduana aranceles
  • Arancel de aduanas
  • arancel de aduana
  • Arancel de aduanas
  • arancel de aduanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS