ARANDANOS
La idea general de este proyecto es entregarle las herramientas necesarias al pequeño productor para que integre todo el proceso productivo y se ahorre la comisión que le cobra el exportador, obviamente asumiendo todos los riesgos e inversión que ello implica.
Es por esto que se detecta la necesidad de Evaluareconómicamente la viabilidad de exportar arándanos frescos hacia Estados Unidos desde el punto de vista del productor y de quien realiza todo el proceso productivo.
Dado que el arándano es un producto con un creciente auge, se hace muy atractivo dicho mercado. Especialmente la exportación de dicho producto. La demanda chilena es casi nula debido al no conocimiento del fruto en cuestión, por lo que elmercado está enfocado netamente a la exportación. Para el consumo chileno es un producto caro de difícil acceso. Chile presenta una ventaja muy importante en cuanto a la estacionalidad, si bien, Estados Unidos es el principal exportador también es el principal importador. Y cuando ellos se encuentran en distinta estacionalidad chile aprovecha la oportunidad existente satisfaciendo la necesidad de lademanda requerida por la industria estadounidense.
Chile reúne las condiciones climáticas y de suelo que se requieren para la producción de arándanos, esto lo constituye como el principal oferente del hemisferio sur en el mercado estadounidense.
METODOLOGIA
La metodología utilizada es de tipo exploratoria y descriptiva, para efectos complementarios se realizó un análisis de los mercadosinternacionales existentes para el arándano fresco chileno, el cual dio como resultado que Estados Unidos es el principal importador con cerca del 80% de la producción chilena.
ESTUDIOS DE VIABILIDAD COMERCIAL
A NIVEL DE CONSUMIDORES:
El consumo de arándanos en los países desarrollados está creciendo a un ritmo mayor que la producción. Las importaciones en estos países está aumentando yparticularmente en contra estación provenientes del hemisferio sur. Este aumento generalizado en el consumo está asociado a que el arándano tiene propiedades particulares que lo hacen un producto nutracéutico. Se estima que esta tendencia se mantenga pero se atenúe en un futuro cercano. El consumo en los países del hemisferio sur es insignificante, salvo en Australia y Nueva Zelanda.Estados Unidos es el principal país, productos, consumidor e importador de arándanos en el mundo, El Arándano presenta una demanda firme y creciente a nivel mundial.
El arándano tiene propiedades favorables para la salud demostradas científicamente (nutracéutico) lo que en buena medida explica el aumento de su consumo.
A NIVEL DE COMPETIDORES:
Otro elemento a considerar son las exigencias entérminos de condiciones de acceso a los mercados que permanecen cerrados para Uruguay. Uruguay todavía no está habilitado para exportar sus arándanos al mercado de estados Unidos.
La oferta Internacional de arándanos, tiene como principales actores, Argentina, Uruguay, Australia y Nueva Zelanda entre otros. Quienes son los principales competidores del mercado Chileno de arándanos, porcaracterísticas de estacionalidad y niveles de producción. Australia y Nueva Zelanda son exportadores con volúmenes mucho menores que Argentina y Chile.
Sudáfrica y Brasil podrían convertirse en exportadores relevantes en un cierto plazo.
En Australia y Nueva Zelanda el costo de la mano de obra es elevado, lo que probablemente le resta competitividad con respecto a Chile, Argentina y Uruguay. Sinembargo en Sud áfrica y Brasil la mano de obra es más barata, lo que los transforma en competidores más directos.
A NIVEL DE PROVEEDORES:
Chile posee ventajas, que son la contra estación con los principales mercados, y el costo de la mano de obra que es relativamente bajo, si se compara con otros países productores del hemisferio sur.
Chile es uno de los países libres de la...
Regístrate para leer el documento completo.