Ararat
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE SALUD PÚBLICA
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS INTEGRADOS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE SALUD PÚBLICA
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD
LINEAMIENTOS GENERALES
SEMANAS NACIONALES DE SALUD BUCAL
2010
INTRODUCCIÓN
Esta estrategia institucional hapermitido incrementar coberturas en población
derechohabiente de riesgo, como niños y adolescentes, ya que las enfermedades
bucales continuan como problema de salud pública en nuestro país, la caries
dental es la patología crónica que más afecta al ser humano en el mundo y
nuestro país presenta alta prevalencia de acuerdo al reporte de la Organización
Mundial de la Salud.
OBJETIVO GENERALDisminuir la prevalencia de caries dental en los niños menores de 10 años de
edad.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Generar el autocuidado de la salud bucal, a través de la promoción de la salud.
LÍMITES
DE TIEMPO
Del 12 al 18 de abril del 2010
Del 8 al 12 de noviembre del 2010
DE ESPACIO
Guarderías del sistema institucional
Primarias y secundarias del área de influencia de las UMF
Unidades Médicas de las 37 Delegaciones
UNIVERSO
Niños menores de 10 años
Adolescentes de 10 a 15 años
Población derechohabiente, demandante de los servicios en las Unidades
Médicas
2
COMPONENTES
1.
Promoción de la salud
Pláticas para la salud bucal (hábitos higiénicos y dietéticos)
Información a padres
2.
Prevención
Detección de placadentobacteriana
Enseñanza de la técnica de cepillado dental
Enseñanza del uso del hilo dental
3.
Protección especifica
Aplicación tópica de flúor
Autoaplicación de flúor
Aplicación de selladores de fosetas y fisuras
Actividades para los Estomatólogos asistenciales en los servicios de las
UMF.
Prevención
Detección de placa dentobacteriana
Enseñanza de la técnica de cepillado dental
Enseñanza del uso del hilo dental
Protección especifica
Aplicación tópica de flúor
Autoaplicación de flúor
Curativo asistencial
Remoción de tártaro dentario y pigmentaciones
Curaciones
Obturaciones
Extracciones
3
METAS
Las metas de promoción y prevención para la salud bucal así como deprevención
y protección específica, deben ser programadas de acuerdo a la población de
niños de las guarderías institucionales y los niños de las escuelas primarias de
responsabilidad institucional de la Delegación, cubriendo el 100% de lo
programado.
Las metas curativo asistenciales deberán de programarse conforme al histórico
de los dos últimos dos años de la demanda de consulta en losconsultorios
dentales asistenciales de las UMF, considerando en especial que los
estomatólogos asistenciales realicen acciones preventivas en los niños y
adolescentes que demanden el servicio.
ACTIVIDADES
Se realizarán en las Unidades Médicas y se identificarán como intramuros y en
las escuelas como extramuros.
ESTRATEGIAS
1.
Establecer coordinación interinstitucional, en los ComitésEstatales de
Salud Bucal.
2.
Establecer coordinación con la Secretaría de Educación Pública, Escuelas
y Facultades de Odontología en las Delegaciones.
3.
Concertar en el ámbito operativo, con las autoridades de las escuelas
seleccionadas.
4.
Difundir los objetivos de la Semana Nacional de Salud Bucal, en las
Unidades Médicas, en las sesiones clínicas y en otros espacios a través demurales, mensajes de radio, periódicos, boletines de prensa, etc.
PERSONAL DE SALUD PARTICIPANTE
Promotores de estomatología, estomatólogos, pasantes de estomatología en
servicio social y enfermeras de los módulos de Atención Preventiva Integrada de
las Unidades Médicas, así como los estudiantes de las escuelas y facultades de
Odontología voluntarios.
PROGRAMACIÓN
Se realizará de la...
Regístrate para leer el documento completo.