Arboles de tierras frias
Psicología de la Familia
Publicado: febrero 11, 2013, 6votos , 2 Comentarios
• Patricia López Bringas
Universidad Autonoma del Estado de México
Facultad de Ciencias de la Conducta
Toluca, México
Norma Ivonne González- Arratia López-Fuentes
José Luis Valdez Medina
Sergio González Escobar
Erika Robles Estrada
Universidad Autonomadel Estado de México
Facultad de Ciencias de la Conducta
RESUMEN
• Con el propósito de identificar el tipo de relaciones intrafamiliares entre madres y sus respectivos hijos de la ciudad de Toluca, se estudió una muestra conformada por 316 participantes (158 niños con sus respectivas madres para un total de 77 hombres y 81 mujeres). La edad de las madres oscila entre los 20 y 56 años y la de loshijos entre 7 y 13 años. Se aplicó el instrumento Evaluación de Relaciones Intrafamiliares (Rivera, 1999).). Se encontró que no existen diferencias significativas en las relaciones intrafamiliares, respecto a las siguientes variables: socio-demográficas, trabajo remunerado o sin remuneración, nivel socioeconómico, edad de las madres, número de hijos y duración de la pareja. De las 3 dimensionesque evalúa el instrumento, sólo en 2 hay diferencias: unión y dificultades. Respecto a la muestra de niños, no se encontraron diferencias significativas según sexo y edad. Se concluye que la familia juega un papel importante en el desarrollo del niño y la relación que tiene éste con su madre.
Palabras clave: Relaciones intrafamiliares, madres, hijos.
Dentro de la psicología, uno de los temasque permanece a la vanguardia, es el de la familia y el tipo de relaciones intrafamiliares que se generan dentro de la misma.
Probablemente porque la familia es, aunque en ocasiones no aceptada por todos, la primera interacción que tiene el ser humano en su vida. En específico, la relación que los hijos tienen con sus madres (Rivera 1999).
La familia ha sido definida como un grupo de personasunidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo, que constituye la unidad básica de la sociedad (Yrion, 2000). Etimológicamente, el vocablo familia es de origen latino y apareció en Italia derivado de famulus, que designaba al conjunto de los esclavos y servidores que no sólo recibían dinero por su trabajo, sinoque, su habitación, vestidos y trabajo dependían de su señor, viviendo además bajo su mismo techo; después pasó a ser la casa en su totalidad: tanto el señor como la mujer, los hijos y los criados que vivían bajo su dominación. Posteriormente se extendió el sentido de la palabra familia a losagnati, es decir, a los parientes paternos y cognati, a los parientes maternos y consanguíneos. También seconvirtió en sinónimo de gens, que es la comunidad formada por todos los que descienden de un mismo antepasado. De esta forma, las raícen históricas del vocablo familia indican que de él emergieron al menos dos acepciones: la de corresidencia y la de parentesco (Rivera, 1999).
De manera tradicional entendemos dos tipos de familia: la familia nuclear o conyugal, que está integrada por el padre, lamadre y los hijos, a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, los suegros, los tíos y los primos, etc. En este núcleo familiar se tiene como propósito fundamental satisfacer las necesidades más elementales de las personas, como: comer, dormir, alimentarse, etc. Además de proporcionar amor, cariño y protección, así cómo preparar a los hijos para la vida adulta, colaborando consu integración en la sociedad (Yrion, 2000).
Méndez (2006) refiere que la unión familiar también asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y a desarrollar sus derechos y deberes como individuos.
Para Cyrulink (2005), la familia supone para el hijo el apoyo seguro donde va a experimentar y a...
Regístrate para leer el documento completo.