Archipielago Juan Fernandez

Páginas: 10 (2325 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2012
Archipiélago Juan Fernández

Está ubicado a 670 km de la costa chilena, a la altura del puerto de San Antonio, aunque su punto más cercano con el continente está en Loanco, Región del Maule, donde la distancia es exactamente de 600 km.
[editar]Geografía

Su origen geológico es volcánico y –relativamente– reciente: las rocas tienen una antigüedad de tan solo 1 millón a 2 millones de años. Elclima es subtropical. Las tres principales islas tienen en total una superficie de 147 km². El archipiélago está ubicado entre la latitud 33º 36' y 33º 46' S y longitud 80º 47' y 78º 47' O. Administrativamente conforma la comuna de Juan Fernández, perteneciente a la Provincia de Valparaíso, V Región de Chile. Sin embargo, una reforma constitucional efectuada en 2007 estableció al archipiélago comoun "territorio especial", de manera que su gobierno y administración será regido por un estatuto especial, contemplado en la ley orgánica constitucional respectiva, por dictarse.
Forma parte del llamado Chile insular. Al archipiélago se accede por vía aérea (2-3 horas) y marítima (24-72 horas).
[editar]Las islas
En 1966, se cambiaron los nombres de las dos principales islas del archipiélago:Más a Tierra por Robinson Crusoe y Más Afuera por Alejandro Selkirk.
Isla Robinson Crusoe e Isla Alejandro Selkirk son las islas pobladas; en Robinson su población varía porque los jóvenes que estudian en la isla van a la universidad en el continente, ya que en la isla no existe una institución para el estudio, sólo consta con una escuela de enseñanza media. Está ubicada en 33°38′42.50″S78°49′23.48″O. Tiene una superficie de 96,4 km².
Los habitantes de la isla son descendientes de colonos, españoles, alemanes, franceses y suizos, dando forma a la actual comunidad isleña.
La población del archipiélago, según el Censo 2002, es de 630 habitantes, mayormente concentrada en el poblado de San Juan Bautista, en la Bahía Cumberland, fundado en 1877 por el barón suizo Alfred Von Rodt, a quien se leotorgó una autorización para explotar los recursos naturales de la isla.
Después del desastre de Rancagua (1814), durante las luchas por la Independencia, la isla sirvió de prisión para los patriotas Juan Egaña y otros, quienes tuvieron que vivir en la llamada Cueva de los Patriotas (Monumento Histórico en 1979).
Durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931), la isla fue usada coniguales propósitos.
La principal actividad económica es la pesca de la langosta marina (Jasus frontalis).
Su población está disminuyendo; principalmente porque los jóvenes emigran al continente (Chile) para obtener mejores oportunidades y una vida menos aislada.
La isla Alejandro Selkirk ubicada en 33°45′48.72″S 80°45′25.33″O, tiene una superficie de 48 km². Destaca el cerro de los Inocentes conuna altura de 1.650 metros sobre el nivel del mar. Isla en donde algunos pescadores habitan en ella en la temporada de pesca de la langosta, que es del 1 de octubre al 1 de mayo.
La isla Santa Clara ubicada en 33°42′8.26″S 78°56′40.56″O, tiene una superficie de 5 km². Está situada a 1,5 km de la isla Robinson Crusoe.
[editar]Historia



Plano que visiona al Archipiélago (1744), publicado enla obra Relación histórica del viaje a la América meridional Tomo II de Jorge Juan y Antonio de Ulloa.


Estatuilla de Alexander Selkirk, personaje que inspiró la novela Robinson Crusoe.
El archipiélago fue descubierto por el marino español Juan Fernández, probablemente entre 1563 y 1574. Oficialmente se da como fecha de su descubrimiento el 22 de noviembre de 1574. Una de las principalesrazones, además de las clásicas de exploración de la época, por la que Juan Fernández llegó hasta ese lugar, es porque buscaba una forma de evitar la Corriente de Humboldt. Su plan era alejarse de la costa, que es por donde pensaba (acertadamente) que la corriente era más fuerte, navegar hacia el Sur con menor resistencia, y luego navegar de vuelta hacia el Este sin tener que enfrentar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Coatí En El Archipiélago De Juan Fernández
  • ARCHIPIELAGO JUAN FERNANDEZ
  • Juan Fernández
  • juan germán Fernández
  • Juan German Fernandez
  • caso juan fernandez
  • picaflor de juan fernandez
  • Isla juan fernandez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS