Archivo Histórico De Miraflores
Miraflores, morada presidencial que sufrió cambios trascendentales en su planta física, que durante los mandatos presidenciales se introdujeron modificaciones para cubrir las necesidades que se requerían en el momento. Esto devolvió al palacio se aspecto original y a la vez creó un moderno y funcional edificio central y el edificio del Archivo Histórico de la Nación. Allí que elArchivo Histórico de Miraflores se fundara con la intensión de guardar y conservar fondos documentales de nuestra historia y el quehacer desde el periodo colonial.
Con la pretendida intención de contribuir con la formación recaba de las siguientes instituciones: El Archivo General de Estado Mérida, la Biblioteca Febres Cordero y la Hemeroteca Dr. Carlos E. Muñoz Oraa en la Facultad de Humanidadesy Educación de la ULA. Se consultó en materiales bibliográficos y hemerográficos en los cuales se destacó la importancia que trata el Archivo Histórico de Miraflores.
Siendo esto un factor importantísimo ya que se reflejan los diferentes aspectos en lo que se refiere al manejo y tratamiento de los datos valiosos y de los documentos con contenido político – social del siglo XIX y XX, laconservación, organización, custodia, difusión y clasificación del fondo documental, el cual es transferido a los archivos del Ministerio de la Secretaría de la Presidencia luego de haber pasado por la recepción de los archivos de gestión y del archivo central. Estos fondos toman gran valor para la ciencia, cultura e historia.
1. ASPECTO HISTÓRICO
1.1. RESEÑA HISTÓRICA DE LAS RESIDENCIASPRESIDENCIALES DE VENEZUELA
Para el año de 1840 se piensa por primera vez en proporcionar, a la primera magistratura nacional una residencia oficial para darle cumplimiento a sus funciones. A tal efecto el gobierno nacional compra el edificio que había sido sede de la cárcel real en los tiempos de la colonia para ser usado como sede gubernamental.
Por resolución del 19 de noviembre de 1840 ladiputación provincial vendió al gobierno de la nación la edificación escogida de acuerdo con la cantidad y condiciones convenidas: “Art. 3º El pago de la suma total del edificio se verificará en los términos siguientes: 1º Admite la provincia las dos casas ofrecidas por el Gobierno, una la antigua administración del tabaco, y otra la contigua hacia el oeste, que servía de almacenes de aquellaadministración, las cuales se evaluarán por peritos nombrados por el Gobierno y el Consejo Municipal de esta ciudad, y se recibirán por las dos terceras partes de sus avalúos.
2º Siete mil pesos que se pondrán a disposición de éste cantón.
3º Cinco mil pesos en metálico, dos mese después que sea ratificado éste Convenio por el Congreso.
4º Y el resto de la suma en tres años de plazo por sexta parte,comenzando el primer pago el día primero de julio del año próximo de 1841”.
Pero es hasta 1877, cuando el General Antonio Guzmán Blanco en su gobierno “Septenio” que la declara morada presidencial con el nombre de “Casa Amarilla”; después de haber sido edificio del Gobierno Ejecutivo.
En 1878 el presidente Francisco Linárez Alcántara se convierte en el primer huésped de la casa amarilla junto a suesposa. Según se desprende de la comunicación entre el Dr. Juan Pablo Rojas Paúl y el Gral. Antonio Guzmán Blanco del 22 de agosto de 1888; en la que se deja saber el estado precario casi deplorable en que se encuentra dicha morada, por lo que el presidente decide solicitar a Europa operarios que se encarguen del acondicionamiento de dicha construcción para continuar siendo residencia presidencialhasta el gobierno del Gral. Cipriano Castro, fecha en que la morada de los primeros magistrados pasó al Palacio de Miraflores, que comenzó a ser construido en los terrenos de la Trilla (Antigua posesión que desde 1800 se dedicó al beneficio del café); que fueron comprados al Sr. Ernesto Stein por el Gral. Joaquín Crespo el 11 de agosto de 1864 por la suma de Bs. 36.000,00, según el documento...
Regístrate para leer el documento completo.