archivo l

Páginas: 2 (456 palabras) Publicado: 17 de julio de 2013
El ombligo, principal fuente de bacterias
Por Monica De Haro | Salud y bienestar – lun, 19 nov 2012 12:31 CET
Un equipo de investigadores la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en EstadosUnidos, ha hallado hasta 2.000 especies de bacterias diferentes que han escogido nuestro ombligo como su lugar de residencia.
En el estudio Proyecto de la Biodiversidad del Ombligo, publicado en larevista PLoS ONE, participaron diferentes grupos de voluntarios y en todos ellos se encontró una gran actividad orgánica.
Sin estos microbios, nuestro sistema inmune no funcionaría adecuadamente.Según los investigadores, el ombligo es "el portal por el que nos conectábamos a nuestras madres, y el recordatorio físico de nuestro pasado evolutivo", además de ser lugares relativamente aislados dondelos microbios se mantienen "a salvo".
Un descubrimiento que ha sorprendido tanto a científicos como a simples aficionados en la materia, porque los biólogos no se habían molestado en analizar ladiversidad de la vida microbiana en diferentes hábitats, centrándose únicamente en determinados lugares.
A esto hay que añadir además la complejidad a la hora de clasificar estas bacterias. Lo que estáclaro es que este estudio refleja nuestra ignorancia de la diversidad microbiana. «Al principio, comenzamos este proyecto para ayudar a la gente a entender el maravilloso sistema ecológico que nos cubrede la cabeza a los pies, por dentro y por fuera», explica Robert Dunn -coautor del estudio-. Pero en algún punto, el proyecto pasó de la divulgación a la ciencia.
El ombligo está menos expuesto queotras partes de nuestro cuerpo a los productos químicos y a la «contaminación» de otras personas con las que nos encontramos cada día, por lo que suponía una muestra de piel ideal para ser analizadapor los investigadores.
El ombligo está repleto de bacterias y microorganismos.
Algunas de las bacterias encontradas como las arqueas, nunca se había encontrado en la piel humana, y estaban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ,l,,l,l,l,l,l,l
  • l,ñ,l,l,
  • CU L ES LA DIFERENCIA ENTRE ARCHIVO P BLICO Y ARCHIVO PRIVADO
  • l<l<
  • ...Nose: l
  • L
  • L
  • L

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS